España, el segundo país del mundo en conocimiento ciudadano de los paralímpicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el segundo lugar del mundo con mayor conocimiento del deporte paralímpico por parte de los ciudadanos al abarcar el 86% de la población, sólo por detrás de Japón (90%), según un estudio realizado por la consultora Nielsen a petición del Comité Paralímpico Internacional.
El dato correspondiente a España la sitúa ligeramente por delante de Gran Bretaña, Australia o Francia (entre el 83 y 85% de grado de conocimiento), y a mayor distancia están Alemania e Italia (81%); China (76%); Colombia, Argentina y Brasil (entre el 68 y el 72%); Rusia (62%) o Estados Unidos (55%).
La encuesta, realizada en una veintena de países sobre muestras de un millar de entrevistados por territorio y tomadas en distintas oleadas entre 2015 y 2016, desgrana que el nivel de interés del deporte paralímpico en España es de un 24% de la población, también entre los primeros puestos a nivel mundial. Por delante sólo están Colombia (27%) y Gran Bretaña (26%).
Por otra parte, el Comité Paralímpico Español cuenta con otro informe, elaborado por la empresa MKTG, que indica que la presencia del deporte paralímpico en los medios de comunicación españoles durante los últimos cuatro años (2013-2016) se ha incrementado en un 43% con respecto al cuatrienio anterior (2009-2012).
Según este estudio, la presencia del deporte paralímpico en los medios de comunicación alcanzó un valor publicitario equivalente (valoración del espacio que ocupan las noticias o informaciones sobre el tema consideradas como si fueran espacios publicitarios en cada medio) de 61,5 millones de euros, cuando en el ciclo paralímpico entre 2009 y 2012 era de 42,9 millones.
Ese mismo informe indica que un 40% de esta presencia del deporte paralímpico en los medios de comunicación en España se produce durante los días de celebración de los Juegos Paralímpicos, mientras que el 60% restante corresponde al resto de periodo de cuatro años, un dato que invierte la relación de ciclos paralímpicos anteriores, en los que la concentración de noticias durante los Juegos ocupaba un porcentaje mucho más mayoritario.
Cabe destacar los incrementos más espectaculares producidos entre un cuatrienio y el anterior, como son el caso de la prensa escrita (+68%), los medios online (+47%) y la radio (+45), según el informe de MKTG.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2017
MGR/gja