Refugiados. Los venezolanos, los que más pidieron asilo en España en 2016, por delante de los sirios
- Eurostat: España recibió 15.570 solicitudes de protección internacional, el 1,3% del total de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en 2016 un total de 15.570 solicitudes de asilo, lo que supone un aumento del 7% respecto al año anterior (14.600) y el 1,3% del total de las peticiones contabilizadas en la Unión Europea, según datos hechos públicos este jueves por Eurostat.
La UE recibió 1.204.280 solicitudes de asilo el año pasado, un 4% menos de las computadas en 2015 (1.257.030) y casi el doble de las que hubo en 2014 (562.700).
Alemania fue el país que recibió más peticiones, con 722.265 (un 63% más que en 2015), seguido de Italia (121.185, un 46% más), Francia (75.990, un 8% más), Grecia (49.875, un 339% más), Austria (39.860) y Reino Unido (38.290).
Las 15.570 demandas de protección internacional contabilizadas en España representan 335 peticiones por cada millón de habitantes, y están lejos del ratio de las 8.789 solicitudes por millón de habitantes de Alemania o las 4.587 de Austria.
De las cerca de 15.000 peticiones de las que se tiene constancia en España, la mayoría proceden de Venezuela (3.960). A continuación aparecen Siria (2.920) y Ucrania (2.550).
SIN RESOLVER
Siria fue de nuevo en 2016 el primer país en número de solicitudes de asilo, con 334.800 formularios cursados que representan el 28% del total, de los cuales casi el 80% (266.250) llegaron a Alemania.
Tras los sirios, los que más pidieron asilo en la UE son ciudadanos de Afganistán (182.985, el 15%), Iraq (126.955, el 11%), Pakistán (47.595, el 4%), Nigeria (46.145, el 4%) e Irán (40.160, 3%).
Al cierre de 2016, estaban pendiente de respuesta de los Estados miembros un total de 1.094.100 solicitudes de protección. El 55% estaban en trámite en Alemania, el 9% en Italia y el 8% en Suecia.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2017
JRN/gja