Ocaña dice que "en lo esencial" las medidas para el recorte del déficit están decididas y descarta subidas de impuestos

- Habrá que negociar con las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó este lunes que "en lo esencial están decididas" ya las medidas que se van a tomar para el recorte adicional del déficit en 1,5 puntos del PIB en 2010 y 2011, y quiso dejar claro que el Gobierno no tiene previsto nuevos incrementos de impuestos.

En una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el secretario de Estado subrayó este nuevo plan de ajuste del déficit público es "ambicioso" y "comprometido", y no cree "razonable plantear más que eso".

Lo que sí tiene claro el Gobierno es que las comunidades autónomas jugarán un papel también en este recorte adicional del déficit. "No tendría sentido plantear medidas en solo una de las dos patas" del gasto de España.

En todo caso, indicó que "vamos a plantear las medidas de tal forma que las comunidades autónomas puedan hacer este esfuerzo sin mayor dificultad".

En este sentido, Ocaña reconoció que "habrá que volver a discutir" el acuerdo marco en política fiscal y financiera con las comunidades autónomas, aunque insistió en que será "relativamente fácil".

Ocaña reconoció que "claro que hay líneas rojas" que el Gobierno no va a pasar en los recortes de gasto, pero no concretó nada porque es algo que "hará el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el miércoles en el Congreso de los Diputados".

Según el secretario de Estado de Hacienda, algunas de las medidas que se anuncien para el recorte adicional del déficit público se aprobarán en el Consejo de Ministros de este viernes, y esta semana o la que viene se dará el visto bueno al techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado de 2011.

Sobre la posibilidad de una subida de impuestos, Ocaña indicó que el ajuste se plantea más por la vía del gasto que de los ingresos, y señaló que no habrá "una gran subida de impuestos; no va a haber nada que afecte a la recaudación de manera importante, no estamos pensando en eso".

Preguntado por el impacto que tendrán en la evolución de PIB estas medidas, el responsable de Hacienda y Presupuestos comentó que "puede ser cierto" que si "disminuye algo el gasto público puede dar lugar a una menor evolución del PIB", pero aseguró que "no estamos pensando revisar el cuadro macroeconómico".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2010
BPP/lmb