Los centros especiales de empleo denuncian el retraso en la aplicación de la ley para el fomento del trabajo
- En una jornada sobre empleo y discapacidad celebrada en el Congreso de los Diputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Millán, secretario general de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), denunció este lunes el "retraso" en la aplicación de la Ley de Medidas Urgentes para el Mantenimiento y el Fomento del Emmpleo y la Protección de las Personas Desempleadas, sobre todo en lo referido a la aportación económica de las administraciones públicas.
Esta norma, que en opinión de Millán supone un apoyo muy relevante para el mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad, se está implantando, a su juicio, "de manera lenta" y con importantes problemas en las diferentes administraciones públicas.
El representante de Feacem participó hoy en una mesa redonda sobre la inserción laboral de las personas con discapacidad en el ámbito de las empresas, celebrada en el marco de una jornada sobre empleo y discapacidad desarrollada este lunes en el Congreso de los Diputados.
En su intervención, Millán destacó que el mayor retraso en la aplicación de la ley está en lo referido a la aportación económica del Estado a las empresas, lo que dificulta la implantación de medidas que podrían suponher "un avance histórico".
Por eso, el secretario general de Feacem pidió al Gobierno que adopte las medidas necesarias para que la norma "sea plenamente efectiva y se pueda mantener en el tiempo".
La Ley de Medidas Urgentes para el Mantenimiento y el Fomento del Emmpleo establece, entre otros aspectos, que el importe de las ayudas para el mantenimiento de puestos de trabajo en Centros Especiales de Empleo destinadas a subvencionar el coste salarial correspondiente a puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad sea del 75% del salario mínimo interprofesional, en lugar del 50%, como hasta su aprobación.
El representante de los centros especiales de empleo demandó también mayor coordinación por parte de las comunidades autónomas a la hora de gestionar las políticas y los datos de empleo de personas con discapacidad, ahora muy dispares, según dijo.
Por último, el secretario general de Feacem apostó por realizar al menos una jornada como la desarrollada hoy en el Congreso de los Diputados sobre empleo y personas con discapacidad en cada legislatura.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2010
IGA/lmb