Rajoy admite que “las cosas no están claras” en la UE y por eso es necesario el “debate”

- Remarca que la UE “ha funcionado bien” y apuesta por la “cooperación reforzada”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, admitió este miércoles que “las cosas no están claras” sobre el rumbo que debe adoptar la Unión Europea (UE) y por ello es necesario promover el “debate” entre los que quieren una mayor integración y los que no lo desean.

Así contestó desde la tribuna del Congreso de los Diputados al portavoz socialista, Antonio Hernando, en su última intervención ante el Pleno para dar cuenta del Consejo Europeo en el que participó el pasado 9 de marzo.

“Dice que las cosas no están claras, pues claro que no están claras, ¿quién ha dicho que lo estuvieran?”, interpeló Rajoy a Hernando. “Si estuvieran claras, no tendríamos un debate entre los que quieren más integración y los que quieren menos y no tendríamos ni que reunirnos en Roma ni hacer nada y ya habríamos tomado todas las decisiones”, expuso.

Por ello, dijo no entender las acusaciones de Hernando y defendió que el Libro Blanco sobre el futuro de la UE es un documento “muy útil”. En este sentido, reiteró su apuesta por la “cooperación reforzada”, el que consideró que era el “asunto más importante” de su intervención de hoy.

Sobre el sistema de acogida a inmigrantes en la UE, tema en el que hizo especial hincapié el PSOE, Rajoy dijo que “muchas veces es muy difícil que pueda venir más gente en un determinado tiempo porque esa gente no está documentada o no se sabe si esas personas vienen por razones políticas o económicas”.

Igualmente, Rajoy afeó al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, su tono pesimista sobre el estado actual del proyecto europeo que, a su juicio, “goza de magnífica salud”. “Ahora deberíamos ir un paso más allá en la integración”, sintetizó.

“A estas alturas, después de todo lo vivido en Europa, estar poniendo en tela de juicio no sé si el proyecto europeo o el contenido del proyecto es algo que me parece absolutamente fuera de lugar”, criticó el presidente del Gobierno. “Es fácil hacer afirmaciones, razonarlas ya es un poco más complicado”, dijo Rajoy sobre las críticas de Iglesias.

Dicho esto, Rajoy se dirigió al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien previamente le acusó de tener "ambición cero" por combatir la precariedad laboral y perseguir solo la creación de empleo sin tener en cuenta la necesaria "dignidad" de los trabajadores. “Nosotros estamos estudiando el tema de los interinos, no es fácil”, indicó Rajoy.

En cuanto a la precariedad, puso en valor que el 75% de las personas que trabajan en España cuentan con un trabajo fijo “y eso ocurre en muy pocos lugares”. Además, mostró sus reservas por el contrato único, ya que puede entrañar “el riesgo de que nadie contrate”.

Reconoció que “el problema es que aquí opinan muchos, tanto como 28 países” y que “en la Europa social no se ha avanzado mucho, pero se podrá avanzar en el futuro”, al igual que en la unión fiscal, la defensa y más temas políticos. “Europa se va construyendo poco a poco en sus debates”, sintetizó.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2017
MFN/man