Madrid. El PSOE denuncia que el presupuesto no incluye una partida para implantar el "presunto acuerdo educativo"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, Juan José Moreno Navarro, manifestó hoy en rueda de prensa que la propuesta de presupuestos del Gobierno presidido por Cristina Cifuentes para 2017 "no destina partidas específicas para implementar el presunto acuerdo educativo".

Tras exponer que el Grupo Socialista del Parlamento regional ha analizado los capítulos que el proyecto de presupuesto dedica a educación, dijo que "lejos de incrementar las partidas éstas se reducen con respecto a 2016 en 25,5 millones de euros".

Moreno indicó que del "exhaustivo análisis" realizado revela que la mayoría de las actuaciones propuestas en el acuerdo "no tienen dotación económica adicional que permita poner en marcha acciones de relevancia" y destacó que "en muchos casos la partida sufre bajadas o recortes que hacen dudar del compromiso real del Gobierno con la formulación de su acuerdo”.

Aseguró que la propuesta de acuerdo educativo remitido por el Gobierno regional es “un texto insuficiente y con carencias notables” y añadió que “aborda un número muy reducido de asuntos". A su juicio, es un documento "falto ambición y no propone soluciones novedosas a los problemas reales de la educación madrileña”.

“La propuesta es desequilibrada, no apuesta por potenciar la escuela pública ni por resolver las dificultades de los más desfavorecidos”, manifestó el diputado socialista, quien afirmó que “carece completamente de credibilidad y confianza, ya que no está dotado de aportaciones económicas reales, concretas y relevantes”.

Citó las partidas afectadas y dijo que la correspondiente a la educación compensatoria registra una bajada de casi diez millones de euros y denunció que la destinada a becas y ayudas sufre un recorte de cuatro millones de euros.

“Algunas de las medidas planificadas conjuntamente con ayuntamientos también se ven afectadas por un recorte, en este caso, de tres millones de euros”, según Moreno, quien manifestó que “el profesorado, su reconocimiento y formación tampoco sale bien parado”.

Asimismo, indicó que en formación del profesorado se produce una reducción de 3,2 millones de euros, un 22% menos que en 2016, y señaló que el presupuesto recoge un pequeño incremento en las partidas destinadas al pago de profesores. “Con esa partida, si se contrataran orientadores -en torno a 50- solo se llegaría a un 5% de los centros educativos”, añadió.

Por último, expresó “su compromiso con que exista un pacto educativo regional, pero debe ser ambicioso y sólido y requiere una implicación económica, que el Gobierno de Cristina Cifuentes no parece dispuesto a dar”.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2017
SMO/gja