Ceoe revisa al alza su previsión de crecimiento para España, hasta el 2,5% este año y el 2,3% en 2018
- Prevé 420.000 ocupados en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha revisado al alza en dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española este año y estima que crecerá un 2,5% mientras que prevé para 2018 un avance del 2,3%.
Así se desprende del ‘Informe trimestral de la economía española’ elaborado por el Servicio de Estudios del Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de CEOE.
Según la confederación, ese crecimiento repercutirá en el dinamismo del empleo y, en este sentido, prevé que habrá 420.000 ocupados más, lo que supone un incremento del 2,3% anual, frente a los 475.000 ocupados de 2016.
No obstante, la patronal española puntualizó que la información correspondiente a enero y febrero “sigue apuntando a una significativa creación de empleo”, con tasas del 3,4% interanual en media de enero y febrero.
El informe indica que, “aunque las perspectivas sean moderadamente optimistas”, la Comisión Europea ya incidió en la necesidad de corregir el elevado nivel de deuda pública y deuda externa neta, en el escaso incremento de la productividad, en la alta probabilidad de que una parte del desempleo se vuelva estructural y en la necesidad de intensificar la senda de consolidación fiscal y aumentar el potencial de crecimiento.
Mientras, la inflación se mantuvo en el 3% interanual en febrero, debido al aumento de los precios energéticos, pero a partir de marzo, “se prevé una paulatina desaceleración del IPC a medida que la contribución de la energía vaya diluyéndose hasta finalizar el año en tasas próximas al 1%”. Para 2017, se estima una inflación media en el entorno al 2%.
Por otra parte, CEOE destaca los “favorables” resultados de la balanza de pagos en 2016 y subraya que las previsiones apuntan a una continuidad en el superávit exterior a los largo de 2017.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2017
MMR/gja