Iglesias incluye en el concepto de ‘trama’ a Francisco Correa, a Aguirre y al hijo de Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, detalló este lunes el significado del término ‘trama’, que el partido morado utiliza para referirse a una supuesta red de corruptos que tienen el poder, en la que incluye a Francisco Correa, “jefe de la ‘Gürtel’”; a Esperanza Aguirre, “condesa de Bornos”, y al hijo del expresidente del Gobierno José María Aznar.

Iglesias explica, en un artículo publicado en ‘eldiario.es’ y recogido por Servimedia, este concepto que ha empleado en las últimas semanas su partido para referirse a lo que antes denominaba ‘casta’.

“Para acercarse a la trama abra el grifo de su casa. Es probable que el agua que salga sea distribuida por Aqualia; Aqualia pertenece a la constructora FCC; FCC ya no es de las Koplowitz, ahora es de Carlos Slim, magnate mexicano que ha sabido hacer negocios en España gracias a su amigo Felipe González”, manifiesta el líder de Podemos en el texto, en el que también explica que si se quiere que el agua salga caliente del grifo entonces el consumidor dependerá de las empresas de energía “responsables de que en España la factura de la luz y del gas sean de las más caras de Europa”.

Iglesias ofrece en este punto unos ejemplos “rápidos”: “Miquel Roca, de Convergència y abogado de la infanta Cristina, está en Endesa; Cristina Garmendia, ministra de Zapatero, en Gas Natural; Ángel Acebes, ministro de Interior de Aznar durante el 11M, en Iberdrola”.

Pablo Iglesias asegura que, para conocer más de la ‘trama’, hay que escuchar al “jefe de la ‘Gürtel’”, Francisco Correa, “diciendo que las constructoras OHL y ACS fueron las más beneficiadas en la era Aznar gracias, según él, a los pagos que hacían al PP”.

También propone acordarse de las 3.000 viviendas del Ivima entregadas por el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, a quien denomina “heredero de Esperanza Aguirre (condesa de Bornos)”. Iglesias agrega que González realizó esta entrega a Goldman Sachs por debajo del precio de mercado, empresa para la que trabaja el primo de Aguirre.

“¿Sabe quién asesora a Goldman Sachs para sus compras en España? La consultora Aguirre-Newman, de la que es director de Investment Management Fernando Ramírez de Haro Aguirre (sí, el hijo de la condensa)”, añade.

HIJO DE AZNAR

“¿Quiere saber más de la trama? Recuerde aquel email que escribió José María Aznar Botella a Miguel Blesa en 2009: ‘Con los pelos que se ha dejado (mi padre) por ti, es impresentable lo que has hecho’. El hijo de Aznar y Botella quería vender a Caja Madrid una colección de pinturas por 54 millones, pero la caja la había tasado en solo 3. Aznar Botella tiene también entre sus méritos haber facilitado los negocios en España del fondo americano Cerberus (liderado por destacados miembros del Partido Republicano y del ‘clan Bush’, viejos amigos de su padre) pero no fue el primero en hacerlo ¿Quiere saber quién introdujo a este fondo en España? Oleguer Pujol (sí, el hijo de Jordi Pujol), que les facilitó que compraran la sede madrileña de PRISA (sí, del grupo PRISA) en Gran Vía 32”, continúa el secretario general de Podemos.

Pide acordarse también de Emilio Botín “librándose de 38 delitos fiscales porque la Fiscalía no le acusó de nada (el Tribunal Supremo llamó a esto 'doctrina Botín', otros lo llaman 'mafia del canapé')”.

Precisamente la pasada semana la portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, interpeló al ministro de Justicia, Rafael Catalá, por esta cuestión en la sesión de control al Gobierno. Catalá dijo desconocer la denominada ‘mafia del canapé’.

“Botín siempre tuvo buen rollo con Zapatero. Tan bueno que Zapartero indultó a su consejero delegado Alfredo Sáenz. ¿Sabe usted quién es primer accionista del Santander? Blackrock. No le suena ¿verdad? Se trata de la mayor empresa de activos financieros del mundo. Son expertos en opacidad. Tanto que el 'New York Times' los llama ‘el gigante silencioso’. Son también el primer accionista del BBVA y de Telefónica. Están también en Mediaset, Aena, Repsol, Iberdrola, Acerinox y hasta en los supermercados ‘Dia’. También asesoran gobiernos. Su presidente Larry Fink llegó a decir: ‘Hay que educar a la población europea para que vote al líder correcto que tome las medidas correctas’”, indica.

El líder de Podemos explica en última instancia lo que pasó a su juicio días antes de las elecciones del 26 de junio. “El 21 de junio de 2016, a pocos días de que se votara en España, el Marqués de Villar Mir, en su despedida de la presidencia de OHL que dejaba a su hijo, declaraba: ‘Podemos no cabe en un Gobierno, sería un desastre’. El neomarqués sabía bien lo que decía porque sabe que la trama es un bloque de poder que para mantener sus privilegios necesita que la mayor parte la población siga cargando con los costes de esos privilegios. El neomarqués sabía bien lo que decía porque conoce bien nuestro objetivo: desarticular la trama para tener un país más justo y democrático”, concluye.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2017
LDS/caa