La brecha de género en pensiones baja un 11% gracias al complemento de maternidad, según Báñez

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este miércoles que la brecha de género en pensiones en España se ha reducido un 11% en un año gracias al complemento de maternidad puesto en marcha en 2016.

Este complemento supone un porcentaje adicional a las nuevas pensiones en función del número de hijos. En concreto, del 5% por dos hijos, del 10% por tres y del 15% por cuatro o más.

En la sesión del control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados, la ministra respondía así al parlamentario socialista Miguel Ángel Heredia, quien le preguntó si considera el Gobierno que la subida de las pensiones mínimas en 2017 no supone una pérdida de poder adquisitivo.

Heredia acusó a Báñez de ser la “capataz del empleo precario y de los salarios miserables”, además de la “sepulturera de las pensiones”.

Báñez respondió que todas las pensiones en España, también las mínimas, han subido todos los años desde 2012 y que gracias a la norma impulsada por el PP “subirán siempre por ley”.

La ministra de Empleo explicó que el 64% de las personas que cobran la pensión mínima en España son mujeres. Además, indicó que gracias al complemento de maternidad siete de cada 10 mujeres que se han jubilado con la pensión mínima han visto incrementada la cuantía que reciben.

En total, apuntó la ministra, 180.000 tienen un complemento de pensión por maternidad, y a una de cada dos les ha subido la prestación hasta un 15%.

Además, la responsable de Empleo recordó que el PSOE ha sido el único partido político de la historia de la democracia en España que congeló las pensiones, lo que supuso una pérdida de poder adquisitivo a los pensionistas de 2.700 millones de euros.

“Con Rajoy todos los años han subido las pensiones y han ganado 1.000 millones de poder adquisitivo en un momento muy difícil” de crisis económica, subrayó.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2017
BPP/caa