Día Mujer. Fundación ONCE denuncia la "doble discriminación" a las mujeres con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí, denunció este miércoles, Día Internacional de la Mujer, que las mujeres con discapacidad sufren una "doble discriminación" por el hecho de ser mujeres y de tener discapacidad, lo cual "reduce muchísimo" sus opciones de acceder a un empleo y de tener las mismas oportunidades que el resto de la población.
En una entrevista a Servimedia, Palahí denunció que la tasa de empleo de las mujeres con discapacidad tiene "más de 30 puntos de diferencia" respecto a la de mujeres sin discapacidad, ya que apenas el 22,8% tiene un empleo, según los últimos datos estadísticos oficiales que datan de 2015.
"En los últimos años se ha reducido la brecha con una tendencia a la baja y cada vez está más cerca del dato de empleo de hombres con discapacidad, pero aún estamos muy lejos de la tasa de empleo de mujeres sin discapacidad", dijo.
Palahí explicó que, "al juntarse dos variables como ser mujer y tener discapacidad las oportunidades se reducen muchísimo y se sufren muchísimas discriminaciones en el empleo, en contratos precarios, en una mayor brecha salarial y en disponer de menos oportunidades".
Para combatir esta desigualdad, señaló que desde ONCE, su Fundación y el grupo empresarial ILUNION se están realizando acciones "en su conjunto" a favor de la igualdad de trato y de oportunidad a las mujeres, como un nuevo plan de igualdad para el que no hay "obligación" pero que es un "compromiso firme de la dirección", formación interna, grupos de debate y un acuerdo marco con Cermi Mujeres.
Además, destacó los acuerdos suscritos con entidades especializadas en la lucha contra la violencia de género con el fin de "erradicar esta lacra", que las mujeres con discapacidad sufren "con más riesgo" y que incluso provoca que algunas mujeres acaben adquiriendo una discapacidad como consecuencia de los daños físicos recibidos.
Palahí reclamó a las administraciones públicas que destinen "más recursos" a la lucha contra la violencia de género pero también al resto de los problemas que tienen todas las mujeres para vivir en plena igualdad que los hombres, especialmente aquellas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2017
PAI/gja/caa