Los sindicatos quieren que el plan de choque por el empleo se priorice en el ámbito del diálogo social

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT quieren que el plan de choque para parados de larga duración y jóvenes desempleados sea una “prioridad” y se aborde en una “primera fase” de la Mesa del Plan de Choque para el Empleo.

Así se expresaron el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Protección Social de UGT, Mari Carmen Barrera, tras la primera reunión de la Mesa para abordar el plan de choque por el empleo, que arrancó este martes con la presencia del secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo.

Bravo explicó que los parados de larga duración, que se concentran a partir de 50 años, y los jóvenes menores de 30 años, deben ser los destinatarios del plan de choque por el empleo.

Este plan se abordaría en una primera fase, mientras que en una segunda se trataría la mejora del sistema de protección por desempleo, ya que 1 de cada 2 parados no recibe ningún tipo de prestación.

En esta línea, el representante de CCOO situó la Iniciativa Legislativa Popular de CCOO y UGT para establecer una prestación de ingresos mínimos que “podría perfectamente sustituir una buena parte de los sistemas de protección social”.

Respecto a los plazos, no se concretó en la primera reunión pero Bravo apuntó que las medidas “tienen que tener reflejo en el presupuesto” y el plan de choque se abordaría en el marco de la prórroga presupuestaria o las nuevas cuentas públicas para 2017, y la mejora de la protección social quedaría para 2018.

Mientras, la representante de UGT ligó el plan de choque con la mejora en la calidad en el empleo y para ello dijo que es “necesario” abordar esta cuestión en la mesa sobre calidad en el empleo.

Respecto al Plan de Activación para el Empleo (PAE), que vence el próximo 16 de abril, desde CCOO y UGT se solicitó la necesidad de modificar los criterios de acceso para que contemple a más beneficiarios, puesto que su efectividad ha sido del 17%, según cifró Barrera.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MMR/gja