El 51% de los ensayos clínicos son en fases tempranas

- Según Farmaindustria

MADRID
SERVIMEDIA

Los ensayos clínicos en fases tempranas, que son los que requieren de un mayor nivel de complejidad en materia de investigación y permiten a su vez el acceso de los pacientes a las nuevas terapias de forma precoz, suponen ya el 51,4% del total, según datos aportados hoy por Farmaindustria en la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos.

Estos datos reflejan la consolidación del incremento de la investigación clínica en fases tempranas, tendencia que ha experimentado un importante impulso con la entrada en vigor en 2016 del nuevo decreto de ensayos clínicos.

De hecho, según los datos presentados en la conferencia por Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria y copresidente de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores, en el primer año en el que ha estado en vigor el citado decreto se ha reducido en un 15% el plazo para iniciar un ensayo clínico en España, hasta los 131 días. Se mantiene, pues, la tendencia respecto a los primeros datos, obtenidos a los seis meses, que reflejaban una rebaja del 19% en el plazo para dar comienzo a un ensayo clínico.

Gracias a este entorno favorable a la investigación, España se ha convertido en uno de los mejores países de Europa para desarrollar ensayos clínicos, siendo actualmente uno de los Estados europeos con menores plazos para iniciar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos (desde que se presenta la documentación hasta que se recluta al primer paciente), sucribió Urzay.

Destacó Urzay que otro de los aspectos que influyen en el incremento de los ensayos clínicos en fases tempranas es la cada vez mayor implicación de los pacientes en el proceso: “Estamos ante un cambio de modelo en lo que se refiere al rol que juega el paciente, que ahora es mucho más activo gracias, en gran parte, a los esfuerzos que están haciendo también las asociaciones de pacientes en materia de información y formación”.

De hecho, las entidades que forman parte del Proyecto Best, actualmente formado por 45 laboratorios, 58 hospitales y centros de investigación, 13 comunidades autónomas y tres grupos de investigación independientes, mantienen una relación permanente con las asociaciones de pacientes a través de charlas, jornadas, talleres, etcétera.

Los responsables de la Plataforma recordaron que los laboratorios invierten ya más de 1.000 millones de euros al año en proyectos de investigación y desarrollo, de los que casi la mitad (el 41 por ciento) se destina a ensayos clínicos e investigación básica en colaboración con centros de investigación y hospitales de toda España.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MAN/gja