Febrero de este año fue el tercero más cálido del siglo en España

- Y llovió un 36% más de lo normal

MADRID
SERVIMEDIA

El mes pasado fue el tercer febrero más cálido en España en lo que va de siglo XXI, sólo por detrás de los de 2008 y 2007, y el octavo más caluroso desde 1965, año en que comienza la serie historica nacional de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Estos datos aparecen en el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este martes y en el que se recoge que febrero tuvo una temperatura media sobre España de 10,2ºC, valor que queda 1,6ºC por encima de la media de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.

El mes pasado resultó cálido o muy cálido en la mayor parte de la península y en Baleares, mientras que en Canarias fue predominantemente frío. Hubo anomalías positivas de alrededor de 2ºC en zonas del centro y el noreste de Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y las islas de Mallorca y Menorca, mientras que en el resto de la península y del archipiélago balear predominaron anomalías cercanas a 1ºC. En Canarias se observaron diferencias térmicas negativas mayoritariamente alrededor de 1ºC.

La oscilación térmica diurna resultó 0,6ºC menor que la normal del mes debido a que la anomalía de las mínimas (1,9ºC) fue mayor que la de las máximas (1,3ºC).

Las temperaturas más elevadas de febrero en las estaciones principales de la Aemet correspondieron al aeropuerto de Tenerife Sur (28,6ºC el día 17) y el aeropuerto de Lanzarote (27,2ºC también el día 17). En la península, los valores más altos se registraron en Alicante Aeropuerto (24,1ºC el día 28) y en Castellón de la Plana (23,9ºC el día 7).

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos en los observatorios principales se midieron en el puerto de Navacerrada (Madrid), con -7,3ºC el día 9, y en Molina de Aragón, con -6,0ºC el día 2. Entre las capitales de provincia, las mínimas más bajas se observaron en Burgos Aeropuerto (-4,2ºC el día 25) y en Teruel (-3,9ºC el día 21).

En febrero hubo heladas en zonas de montaña y en ambas mesetas, y destacaron los 22 días con temperaturas mínimas bajo cero observados en el puerto de Navacerrada, los 17 días de Molina de Aragón y los 14 días de Teruel.

PRECIPITACIONES

Por otro lado, febrero fue húmedo en el conjunto de España, con una precipitación media de 72 litros por metro cuadrado, lo que supone 36% más respecto al valor normal del periodo entre 1981 y 2010, que es de 53 litros por metro cuadrado.

El mes resultó muy húmedo en extensas áreas de la mitad norte peninsular, la provincia de Huelva y el norte de Fuerteventura, y muy seco en zonas de Murcia, Almería e Ibiza.

En cuanto al porcentaje de precipitación acumulada con respecto del valor normal, las precipitaciones fueron superiores a los valores normales en gran parte del área peninsular y de Canarias, con un 75% más de precipitación en la mitad sur de Galicia, el oeste de Castilla y León, el sur de Navarra y extensas áreas de La Rioja, el Sistema Central, los Pirineos, las provincias de Huesca y Huelva, y el este de Canarias. En una zona al sur de la provincia de León y en un área montañosa entre Ávila y Segovia se triplicaron los valores normales.

Por el contrario, las precipitaciones no alcanzaron el 75% de los valores normales en zonas de la vertiente mediterránea desde el sur de Cataluña hasta Almería, Baleares, el sur de Canarias y algunas zonas del litoral de Asturias y de Cantabria, el suroeste del País Vasco, el sureste de Extremadura y el centro de Andalucía. Destaca el sureste peninsular por no alcanzar ni un 25% del valor normal en extensas áreas entre Alicante y Almería.

En cuanto a eventos de precipitaciones intensas en febrero, destaca el episodio de los días 1 al 6 que afectó principalmente a la mitad norte peninsular, especialmente en Galicia (con más de 200 litros por metro cuadrado acumulados en algunas zonas del suroeste), el del 11 al 13 en la mitad oeste peninsular (más de 100 litros en varias zonas del Sistema Central) y el del 18 al 19 en el oeste peninsular y Andalucía (más de 150 litros en la ciudad de Málaga).

Las mayores precipitaciones diarias de febrero entre los observatorios principales se registraron el día 12 en el puerto de Navacerrada (137 litros por metro cuadrado) y en Ávila (51 litros), que batieron los récords de sus series históricas en ese mes; el día 3 en Santiago de Compostela (62) y el día 4 en el aeropuerto de Lugo (53).

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MGR/caa