Madrid. Carmena defiende su derecho a reunirse con disidentes venezolanos: “Yo decido mi agenda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, justificó este miércoles que ayer votara en el pleno municipal a favor de reunirse con disidentes venezolanos, frente a su propio grupo de Ahora Madrid. “Yo siempre recibo a todo el mundo y faltaría más, cómo no voy a recibir a alguien que quiere que le reciba”, subrayó. “Yo decido mi agenda”.
A su salida del II Encuentro de Alcaldes más Innovadores de la Red Innpulso, se le preguntó por esta discrepancia con el resto de Ahora Madrid al votarse una iniciativa del PP para que los grupos municipales se reunieran con allegados del preso político Leopoldo López.
Ella minimizó el desencuentro e incluso mostró “mucho orgullo” en que Ahora Madrid no sea un partido político al uso, sino una “asociación de ciudadanos” que a veces pueden “no estar de acuerdo”, aunque “lo esencial” es lo que les une.
Y, sobre el punto concreto de la reunión con los disidentes, añadió: “Yo siempre recibo a todo el mundo, y faltaría más, ¿cómo no voy a recibir a alguien que quiere que le reciba?. Han hecho muy bien mis compañeros de gobierno en dejarme que tome yo esa decisión, porque yo decido mi agenda”.
Sobre la petición de liberación de los presos políticos venezolanos, otra votación del pleno de ayer en la que se dividió el grupo de Ahora Madrid, y en la que ella se situó entre los concejales que sí la exigieron, Carmena justificó que la grandeza de los derechos humanos es “establecer unos protocolos que tienen que valer para todos”.
LA COMETA QUIEN LA COMETA
Según la alcaldesa, hay un “consenso general” en el pleno y el propio equipo de gobierno en que “cualquier vulneración de los derechos humanos, la haya cometido quien la haya cometido, debe tener nuestro reproche”. “Uno puede estar más o menos cerca de quien los quebranta, pero lo mportante es nunca ceder ante la reivindicación de los derechos humanos”, añadió.
Preguntada si cree que en Venezuela se conculcan, Carmena dijo que su regla de actuación es atender a los pronunciamientos de Naciones Unidas, pues “es muy diíficil que un ciudadano de un país sepa muy bien lo que está sucediendo en otro país”, y siempre puede haber “prensas distorsionadoras”.
Pero, puesto que Naciones Unidas ha concluido que la de López es una detención arbitraria, igual que la de la activista Milagros Sola en Argentina, ella asume su pronunciamiento.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2017
KRT/gja