El fiscal general supervisa con “especial celo” las causas a políticos para que haya una respuesta “igual para todos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, aseguró hoy en el Congreso que vigila “con especial celo” las investigaciones más relevantes a políticos, pero que lo hace para que haya “una respuesta efectiva e igual para todos” y “sin merma” de la posición de los fiscales asignados a las causas.
Maza hizo esta afirmación en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, donde comparece esta para explicar los últimos relevos en su institución y que haya impuesto su criterio a sus subordinados en algunos sumarios de corrupción que se están instruyendo, como la investigación al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, por el ‘caso Púnica’.
A este respecto, el fiscal general señaló, en su intervención inicial ante los diputados, que la lucha contra corrupción es “un eje central” de su política.
El responsable del Ministerio Público, quien dijo que no podía hablar de casos concretos, destacó que su institución persigue la corrupción “con pleno respeto al principio de legalidad, actúa de forma decidida en la investigación de los casos que llegan a su conocimiento y ejercita las acciones penales cuando reúne elementos incriminatorios suficientes, sin atender desde luego a la condición o ideología de la persona investigada o acusada”.
“HAY CONTRAPESOS”
Asimismo, Maza dijo a los diputados que no deben dudar de que vigila “con especial celo el desarrollo de las causas de corrupción que por su trascendencia lo merecen” y que promueve, como es su obligación, “una respuesta efectiva e igual para todos, sin merma en ningún caso de la independencia de actuación de los fiscales que llevan el despacho concreto de los asuntos”.
Al mismo tiempo, añadió que en la normativa por la que se rigen los fiscales hay mecanismos para que éstos puedan dar “opiniones particulares” si están en contra del criterio que les imponen sus superiores.
A este respecto, defendió que la unidad de actuación y la jerarquía dentro del Ministerio Público “son garantías de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y de la seguridad jurídica”.
En todo caso, insistió en que hay “contrapesos” para que los fiscales puedan exponer su criterio o desvincularse de una causa si están en contra de la posición que se les ordena fijar en una causa concreta.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2017
NBC/caa