El PSOE quiere que los diputados tengan “dedicación exclusiva” y duda de la situación de unos 40 parlamentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE quiere impulsar una reforma legislativa de manera que los diputados tengan “dedicación exclusiva” y que aquellos que quieran compatibilizarlo con una actividad privada tengan que pedir autorización previa de la Cámara, compareciendo en la Comisión del Estatuto de los Diputados.
El portavoz del PSOE en la Comisión del Estatuto de los Diputados -que se desarrolla a puerta cerrada-, Luis Carlos Sahuquillo, explicó este jueves ante los periodistas que su grupo se ha “abstenido” en el informe que se ha realizado sobre la situación actual de los 350 diputados porque cree que hay unos cuarenta casos dudosos (ninguno socialista) y deben explicarse en el seno de la comisión.
Ahora, el informe en bloque de los 350 diputados que se aprobó este jueves en la comisión con el voto favorable de todos los partidos menos el PSOE, se eleva al Pleno de la Cámara para que, mediante voto secreto, sea también ratificado. Pese a la abstención del PSOE en la comisión, Sahuquillo comentó que la posición que tendrá el PSOE en la votación a Plenos tendrá que ser todavía debatida en la dirección del Grupo Parlamentario.
Habida cuenta de las dudas que tienen con las actividades que declaran algunos parlamentarios y una vez que salió adelante el informe sobre los 350 diputados, el PSOE quiere que “anualmente” se revise si hay “alguna variación” en las condiciones de las actividades “ya autorizadas”.
Por otra parte, el PSOE ha presentado un “documento de trabajo” a todos los partidos y a la Mesa del Congreso para que se amplíe el régimen de incompatibilidades de los diputados de manera que se les exija “dedicación exclusiva”, cuando la ley (Loreg, artículo 157) establece ahora “dedicación absoluta”.
Sahuquillo insistió en que los que deciden dar el paso y ser representantes de los ciudadanos deben tener claro “que vienen en condiciones de dedicación exclusiva”. No obstante, igual que ahora se permiten excepciones, pero con el objetivo de evitar “el coladero” actual del artículo 159.3.c), defendió que los diputados deban explicar ante la comisión por qué solicitan la autorización y “digan para qué quieren la compatibilidad”.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2017
MML/gja