Haití. Más de 1.000 casas prefabricadas españolas ya están en el país caribeño

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.140 viviendas progresivas fabricadas en España y patentadas por la Cruz Roja Española ya se encuentran en Haití, dentro del plan de esta organización de enviar un total de 5.100 casas durante este año.

Fuentes de Cruz Roja Española explicaron hoy a Servimedia que estas viviendas están fabricadas en Álava, Valencia, Porriño (Pontevedra) y Griñón (Madrid) y se reparten principalmente en las localidades haitianas de Puerto Príncipe, Leogane y Jacmel.

Estas mismas fuentes señalaron que después de la emergencia humanitaria del huracán Mitch, que afectó especialmente a Honduras y Nicaragua en 1998, y del tsumani que asoló el sudeste asiático en 2004 la ONU y las grandes ONG consensuaron una "reforma humanitaria" para coordinar mejor la ayuda internacional ante un desastre.

En este sentido, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) asume desde entonces el liderazgo internacional en materia de alojamiento.

"Dentro de ese mandato, la Cruz Roja Española es la promotora de las viviendas progresivas, que están estandarizadas internacionalmente", añadieron.

Desde Cruz Roja Española apuntaron que "es la primera vez" que envían casas prefabricadas, originalmente concebidas para alojamiento, pero que también pueden ser utilizadas como "centros comunitarios, pequeñas escuelas y centros de salud".

“Después del tsunami empezamos a trabajar en el diseño de unas viviendas que fueran más allá de las tiendas de campaña y de otros albergues temporales. Queríamos un proyecto de viviendas que pudiesen tener continuidad a largo plazo, con diferentes tipos de módulo y de cobertura", apostillaron estas fuentes.

La Cruz Roja Española inició su envío de casas prefabricadas a Haití el pasado 15 de febrero, con las cuatro primeras viviendas a modo de proyecto piloto, y el primer gran paquete de 300 viviendas partió rumbo al país centroamericano a comienzos de marzo.

Las viviendas viajan por vía marítima desde los puertos de Barcelona, Valencia y Alicante, y una vez que llegan a Haití, se distribuyen para las familias necesitadas de alojamiento.

La pasada semana, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, anunció en el Congreso de los Diputados que "en los próximos días" llegarían a Haití las primeras 300 viviendas prefabricadas procedentes desde España.

Desde Cruz Roja Española precisaron a Servimedia que esta cuantía forma parte de las 1.500 casas patentadas por esta organización y cuyo coste de distribución e instalación corre a cargo del Gobierno español, que financia a la Cruz Roja Haitiana para que haga estas labores.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2010
MGR/lmb/caa