Rajoy cree que a Zapatero no le apetece presentarse en 2012 pero que le será "muy difícil decir que no"
- "Algún sacrificio tendremos que hacer", observa, revelando que ayer el presidente le dijo "que no a todo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aventuró hoy que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no le apetece demasiado" ser el candidato del PSOE en las elecciones de 2012, pero cree que "le va a ser muy difícil decir que no".
Preguntado al respecto en una entrevista que concedió a Onda Cero y que ha recogido Servimedia, Rajoy hizo esta elucubración después de reconocer que no sabe si Zapatero se presentará o no y que, en consecuencia, sólo puede formular "disquisiciones cuyo valor es cero". Acerca de si le gustaría competir contra él por tercera vez, el presidente del PP apuntó: "Estaría bien que se presentara él".
Menos complaciente se mostró respecto a la reunión que ambos mantuvieron ayer en La Moncloa y en la que acordaron apoyar el plan de rescate de la UE y el FMI a Grecia y acelerar la reforma de las cajas de ahorros. Según Rajoy, Zapatero le llamó para pedirle que respaldara ambas iniciativas y él estuvo "a la altura", mientras que respecto a las propuestas económicas del PP, el presidente le "dijo que no a todo".
Rajoy dijo haber apoyado lo de Grecia "en defensa del euro, de la UE y del bienestar de los españoles", y la reestructuración del sistema financiero porque lleva pidiéndolo "año y medio". No obstante, advirtió: "Pero es insuficiente", reclamando ante todo la necesidad de recortar el gasto público. "Algún sacrificio tendremos que hacer", avisó, llamando a aprender del ejemplo de Grecia.
Sobre las cajas, el presidente del PP negó que el problema sea su adscripción a una comunidad determinada, y dijo que "las fusiones pueden ser buenas" tanto si son intracomunitarias como si lo son intercomunitarias. Aseguró no haber tenido problemas al respecto con sus barones; pronosticó que las entidades se reducirán a la mitad y luego más aún, porque tienen que ser mayores; y abogó por que se las permita pedir dinero y dar entrada a accionistas hasta un 49% del capital.
Rajoy aseguró que los dirigentes económicos que le llamaron antes de su encuentro con Zapatero le transmitieron que la credibilidad del Gobierno español en el extranjero es cero, mientras que él calificó de "muy limitada" su confianza en el presidente. Además, aseguró que "el susto de la Bolsa se veía venir" y justificó la desconfianza sobre las finanzas españoles. "Podían haberse metido con Alemania o Francia. Qué casualidad que lo hayan hecho con nosotros", ironizó.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2010
KRT/lmb