Dependencia. Jiménez reconoce que hay "muchas personas" en espera y "sin protección"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que "hay muchas personas" en situación de dependencia que se encuentran en espera "y, por tanto, sin protección alguna", a pesar de que Gobierno y CCAA están cumpliendo con su obligación, por lo que pidió "algo más de tiempo" para que todos los que lo necesitan puedan disfrutar de este nuevo derecho.

En una entrevista realizada por los internautas en "El País", recogida por Servimedia, Jiménez pidió disculpas a un ciudadano de Murcia que denunció que su madre, de 82 años y con una movilidad "muy reducida", tiene reconocido un grado de dependencia desde hace un año, pero se ha quedado en eso, en el reconocimiento.

Aseguró, en cualquier caso, que los dependientes no pagarán la crisis económica que atraviesa el país y dijo, en esta línea, que el de la dependencia es "el único sector productivo que ha crecido en la crisis".

Y lo ha hecho "nada más y nada menos que un 22%", aseguró la titular de Sanidad, quien apuntó además que el sector de la dependencia crea empleo, con una media de 10.000 afiliaciones mensuales a la Seguridad Social. "Y las perspectivas son aún mejores", vaticinó.

Ante la pregunta de por qué hay tantas diferencias en relación a la aplicación de la Ley de Dependencia en las distintas CCAA, Jiménez respondió que cuando la norma echó a andar no todas las autonomías partían de la misma situación, ya que en algunas la estructura era débil.

De todas formas, afirmó la ministra, "somos muy conscientes de que debemos hacer un esfuerzo mayor en conseguir un desarrollo más rápido y homogéneo (del sistema de dependencia) y en ello estamos".

TABACO

La titular de Sanidad tuvo que responder también a los ciudadanos preocupados por las pérdidas económicas que la prohibición de fumar en todos los lugares públicos cerrados podría traer y se mostró convencida al respecto de que lejos de acarrear pérdidas, la modificación de la ley hará que los españoles acudan más a los bares.

"Estoy convencida de que el 75% de los españoles que no fumamos iremos más y más a gusto a cualquier establecimiento en el que no se fume", dijo.

PÍLDORA

Por otra parte, la titular de Sanidad reiteró que habrá que esperar algo más de tiempo para valorar el significado del aumento de las ventas de la píldora poscoital experimentado desde que se comercializa sin receta médica y subrayó que si se ha aumentado el consumo será porque había una demanda no satisfecha.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2010
IGA/lmb