La población extranjera en Andalucía crece un 3,4% y casi alcanza las 700.000 personas

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El número de personas de otros países empadronadas alcanza el 8,4% del total de los censados en la región06/05/2010 La población extranjera residente en Andalucía ha crecido un 3,4% en el último año (23.745) y alcanza ya las 698.375 personas, según datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

La última "Estadística sobre población extranjera" recoge que el número de personas nacidas en otros países y empadronadas en Andalucía -atendiendo a las últimas cifras provisionales del padrón de habitantes para 2010- supone el 8,4% del total de la población andaluza. Este volumen ha crecido menos que en años anteriores, lo que revela el freno del crecimiento del número de extranjeros residentes en la región.

El mayor peso de la población extranjera en la comunidad se refleja en los fenómenos demográficos del movimiento natural de la población. Así, durante el año 2008 se produjeron en Andalucía un total de 14.417 nacimientos en los que alguno de los padres era extranjero, un 14,4% del total de alumbramientos que tuvieron lugar ese año.

El peso de los hijos de extranjeros y la continuada llegada de población foránea explica el aumento tan importante que ha tenido en la última década el número de alumnos extranjeros no universitarios matriculados en centros andaluces, que se han multiplicado por más de 10 en los últimos diez años, según datos de la Consejería de Educación. En el curso 2008/09 se ha alcanzado la cifra de 106.403 alumnos de otras nacionalidades matriculados.

La estadística sobre población extranjera ofrece además información sobre el mercado de trabajo de este colectivo, para lo cual considera fuentes de estadísticas laborales como las de contratos y demandas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

En 2009, el número de demandantes de empleo extranjeros ha sido de 90.893 personas, un 42,1% más que en el año 2008. Por provincias, es Málaga en la que residen un mayor volumen de estos demandantes foráneos, un 30,2%, seguida de Almería (23,4%).

El número de contratos registrados de trabajadores extranjeros ha sido de 431.541, disminuyendo en 27.351 respecto al año anterior. De estos contratos, el 95,4% corresponde a contratos temporales.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2010
LMB