Ampliación

Estatuto Cataluña. Rajoy se niega ante Montilla a retirar el recurso y le pide "no tener miedo" al Constitucional

- El presidente de la Generalitat insiste en que el Constitucional está deslegitimado y hay que renovarlo

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, pidió este jueves a Mariano Rajoy que retire el recurso de inconstitucionalidad presentado contra el Estatuto, a lo que el líder del Partido Popular se opuso con el argumento de que "no hay que tener miedo" a lo que diga el Tribunal porque será "quien dará razones y las quite".

Este fue el asunto principal de la conversación que ambos mantuvieron este jueves en Barcelona durante una reunión de casi dos horas, en la que Rajoy dijo haberse sentido "muy cómodo" pese a haber encontrado grandes puntos de discrepancia sobre la legitimidad del Tribunal Constitucionalidad y la legalidad del Estatuto de Cataluña.

El encuentro sirvió también para intercambiar impresiones sobre la situación económica de la comunidad autónoma, así como los problemas suscitados en los últimos meses a cuento de la inmigración y que llevaron a Montilla a reclamar al líder del PP que no se use este asunto como estrategia electoral para no dañar la cohesión social.

El presidente de Cataluña cuestionó ante Rajoy la legitimidad del Tribunal Constitucional para dictar sentencia sobre el Estatuto tras cinco intentos fallidos, lo que además le llevó a reclamar que se renueve a los cuatro magistrados que han agotado su mandato.

Rajoy replicó que sería una "inconveniencia" cambiar a los magistrados ahora mismo, pues habría que empezar de cero con las deliberaciones sobre el Estatuto de Cataluña y la sentencia se retrasaría mucho más.

En su opinión, es conveniente que el Tribunal se posicione cuanto antes porque "un estatuto constitucional va a ser mucho mejor para los ciudadanos" catalanes, sin querer meterse a cuestionar qué aspectos del estatuto le parecen contrarios a la Carta Magna aprobada en 1978.

A su juicio, "no hay que tenerle miedo" al Tribunal ni a la Constitución, ya que fue el marco legal que rige la convivencia desde hace más de 30 años y gracias a ella "se ha producido un avance" como nunca en el país.

Para evitar que en el futuro se repita una controversia política como la actual, Rajoy se mostró partidario de recuperar el recurso previo de constitucionalidad, que habría evitado la entrada en vigor del Estatuto hasta que el Tribunal Constitucional deliberase sobre su adecuación a la Carta Magna.

"Yo siempre he sido un entusiasta del recurso previo, es un tema de sentido común", espetó el líder del PP, quien recordó que su partido ha presentado en las Cortes Generales una iniciativa parlamentaria para recuperar este instrumento con el fin de que los estatutos primero sean analizados por el Tribunal Constitucional y sólo después se someta a referéndum.

Por último, Rajoy recalcó que, diga lo que digan los magistrados sobre el Estatuto, el PP acatará y respetará la sentencia "nos guste o no nos guste" porque la clase política debe someterse "siempre a las reglas de juego" y aceptar lo que digan los tribunales.

LA SENTENCIA EN CONTRA PROVOCARÍA UNA "RUPTURA"

Por su parte, Montilla insistió en su convencimiento en la plena constitucionalidad del Estatuto y pidió la retirada del recurso del PP contra el texto estatutario, una demanda, recordó, "de instituciones y sociedad civil".

Aseguró que volverá a pedir a Rajoy la retirada del recurso cuantas veces sea necesario y "cada vez con más argumentos", ya que considera que "para el PP cada vez es más difícil" defenderlo. "No sé si hoy volverían a hacerlo", aseveró.

Reiteró a Rajoy que el Alto Tribunal "ha perdido legitimidad", ya que se encuentra en una "situación inaudita en cualquier país de Europa" por tener a cuatro magistrados con el mandato agotado y haber fracasado cinco veces en el intento de aprobar una sentencia sobre el Estatuto.

Esto, destacó, empuja a abordar la renovación del TC y por ello insistió "en la urgencia de modificar la ley orgánica de Tribunal Constitucional para que no existan estos bloqueos", que hasta ahora ha permitido que una mitad de los magistrados vete la propuesta de sentencia. Según Montilla, desde el PP "no tienen una actitud cerrada" a este respecto, por lo que, dijo, "estudiarán" la posible reforma legislativa.

Del mismo modo, reiteró que "Cataluña no puede aceptar una sentencia dictada por un tribunal en estas circunstancias" y argumentó la necesidad de desbloquear la renovación de los magistrados del TC en el hecho de "evitar una ruptura difícil de superar en las relaciones entre España y Cataluña". Tras una sentencia restrictiva, Montilla dejó claro que "nada seguiría igual".

Montilla se refirió también a los dos nombres propuestos por el PP para renovar a aquellos magistrados cuyo mandato ya ha expirado, Francisco José Hernando y Enrique López, a los que cuestionó por contar con "una trayectoria que deshabilita para ser miembro de un tribunal". "Al plantear estos dos nombres se ha llegado al bloqueo", subrayó.

En cualquier caso, quiso dejar claro que su compromiso es "desplegar la resolución del Parlamento de Cataluña", aprobada la pasada semana, y recordó que ya ha pedido "acudir a la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado" con este objetivo.

En materia económica, Rajoy trasladó al presidente catalán su deseo de que esta comunidad vuelva a convertirse en uno de los motores de España y subrayó su disposición a llegar a acuerdos como los alcanzados el miércoles con Zapatero en La Moncloa.

El líder del PP destacó entre sus ideas para salir de la crisis la "austeridad" en el gasto público, la reforma del sistema financiero para que el crédito pueda llegar a los emprendedores y la eliminación de las trabas burocráticas.

Finalmente, Montilla se refirió a la futura reforma de la ley de cajas, aunque destacó que "es difícil opinar sin tener un texto". Del mismo modo, mostró su compromiso con "un modelo de cajas profesionales no politizadas como el catalán", mientras "se respeten las competencias de la Generalitat" en esta materia.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2010
PAI/CDM/lmb