Bruselas prevé menos paro y déficit en España en 2017 y 2018
- Aunque mantiene que se incumplirán los objetivos de déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea presentó este lunes sus previsiones económicas de invierno, en las que recoge que el PIB español registrará un crecimiento del 2,3% en 2017 y del 2,1% en 2018.
De esta manera, la Comisión mantiene su estimación sobre la evolución del PIB, aunque prevé menos paro y menos déficit público que en las previsiones de otoño planteadas el pasado mes de noviembre.
Bruselas estima que la tasa de paro se situará en el 17,7% de la población activa en 2017 y en el 16% en 2018, por debajo del 18% y el 16,5%, respectivamente, calculada anteriormente.
Para estos ejercicios, el Gobierno de Mariano Rajoy prevé alzas del PIB del 2,5% y el 2,4%, respectivamente, con una tasa de paro de 17,6% en 2017 y el 15,6% en 2018, con lo que el Ejecutivo español es más optimista que las autoridades europeas.
DÉFICIT
Mientras, Bruselas estima que el déficit público del conjunto de las administraciones públicas españolas se situará en el 3,5% del PIB este año, con lo que España incumplirá con el objetivo pactado (3,1%). Además, cifra en el 2,9% del PIB el déficit para el año 2018, mientras que el objetivo es del 2,2%.
Así, la Comisión prevé que España incumpla sus compromisos de déficit, aunque ha reducido su previsión de déficit, pues en noviembre de 2016 lo estimaba en el 3,8% este año y en el 3,2% en 2018.
El organismo también apunta que la deuda cerrará el presente ejercicio en el 100% del PIB, frente al 99,9% de su anterior previsión. En todo caso, considera que la deuda se moderará el próximo ejercicio, para situarse en el 99,7% en 2018.
CRECIMIENTO “ROBUSTO”
La Comisión explica que el crecimiento económico en España superó las expectativas en los últimos trimestres, aunque apunta que el ritmo “se estabilizará”. En todo caso, subraya que seguirá siendo “robusto” este año y el próximo.
Además, indica que el desempleo seguirá cayendo de manera constante, hasta situarse en el entorno del 16% de la población activa en 2018, en un entorno en el que se esperan mejoran salariales.
En cuanto a la evolución del déficit público este año, Bruselas explica que en el cálculo se han incorporado las medidas aprobadas a finales del año pasado, entre las que se encuentran los cambios en el Impuesto sobre Sociedades o el alza en los gravámenes al alcohol y tabaco. De cara a 2018, si no hay cambios en las políticas, el déficit se reducirá hasta el 2,9%.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2017
BPP/caa