Congreso PP. Rajoy subraya que su proyecto de “futuro seductor” provocó un “giro copernicano” de la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto de manifiesto que gracias al proyecto de “futuro seductor” que encarna el PP se ha podido dar un “giro copernicano” de la economía española, que ha permitido que España sea el país “que más crece y el que más empleo está creando” de entre los grandes de la UE.
Así se pronunció Rajoy en una tribuna en ‘El Mundo’, recogida por Servimedia, el día que comienza el XVIII Congreso del Partido Popular, en el que aspira a renovar su ideario y rearmar su proyecto ideológico.
El jefe del Ejecutivo asegura que “hoy estamos lejos de sentirnos satisfechos” en términos económicos, lo que no le impide mostrar un retazo de optimismo al aseverar que “el paso de la crisis a la recuperación ya ha empezado a ser una realidad”. Fruto de ello es, continúa, que de entre los grandes países europeos, España es “el que más crece y el que más empleo está creando”.
Rajoy apoya sus opiniones en datos y previsiones al afirmar que “ya hemos recuperado la mitad del empleo destruido. Y este año terminaremos de recuperar también las cifras del PIB”.
Este “giro copernicano” en materia económica le permite señalar uno de los objetivos que los populares se han marcado para el cónclave que celebran este fin de semana: “consolidar y extender la recuperación para que todos los españoles la sientan suya”.
A su juicio, ese “proyecto de futuro seductor” se incardina en la defensa de una idea de España “inmejorablemente reflejada” en la Constitución de 1978, en el compromiso con la igualdad de los españoles y la solidaridad que les une, en su “fe” europeísta y en la convicción de que la economía social de mercado es “clave” para impulsar “la prosperidad de todos y garantizar que ni un solo español se queda atrás”.
“Estas señas de identidad, junto a nuestra acción en las instituciones, nos han hecho un partido fiable a ojos de los españoles”, sentenció.
Rajoy destaca que estos retos “no son pocos, ni son fáciles”. A ello se suma la necesidad de “reforzar” los vínculos que unen a los españoles como “ciudadanos libres e iguales” ante el desafío que representa para la unidad de España y el respeto a sus leyes el protagonizado por “algunos” dirigentes de la Generalitat de Cataluña.
“Un desafío tan contrario a nuestra historia compartida y a un mundo que avanza hacia la supresión de fronteras”, indica.
Por último, agrega que otro objetivo a apuntalar es la consolidación de un sistema del bienestar que “refuerce sus prestaciones” y, en materia de pensiones, dé respuesta al “preocupante reto demográfico que padecemos”.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2017
MST/MFN/caa