Los impagos y los fraudes provocaron unas pérdidas de 49 millones de euros a Gas Natural en Colombia el pasado año
- La compañía mantiene su previsión de beneficio en 2017 y 2018 pese a la intervención de Electricaribe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, explicó este miércoles que los impagos y los fraudes en Colombia, factores que según la compañía provocaron la intervención de su filial por parte del Gobierno de ese país, le supusieron unas pérdidas de 49 millones de euros en 2016.
Según indicó Villaseca en la conferencia de análisis de los resultados de Gas Natural en 2016, con motivo de la presentación de sus resultados anuales, como consecuencia de esta decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de la República de Colombia de tomar posesión de Electricaribe, esta filial ha dejado de formar parte del balance de la gasista desde principios de 2017.
Sin embargo, destacó que pese a la pérdida de Electricaribe, la compañía mantiene la estimación de beneficio neto para 2017, entre 1.300 y 1.400 millones, y para 2018 de unos 1.800 millones, aunque prevé un impacto en el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de unos 250 millones.
Con la desconsolidación de esta filial Gas Natural ha procedido a dar de baja sus activos, pasivos y participaciones no dominantes por un importe neto de 475 millones de euros.
Además, ha reducido su deuda financiera en unos 536 millones y ha anulado las inversiones previstas en 2017 y 2018, de unos 80 millones anuales.
También ha reconocido la inversión en Electricaribe por su valor razonable (475 millones de euros), similar al valor neto contable.
Villaseca, tras recordar que el Ejecutivo colombiano ha ampliado hasta marzo el periodo de intervención, dos meses más de lo inicialmente previsto, denunció la “situación de alejamiento por la actuación independiente y unilateral del interventor que está dirigiendo la compañía en nombre del Gobierno”.
“Hemos perdido el control de la sociedad”, añadió Villaseca, quien aseguró que “vamos a seguir negociando con el Gobierno colombiano para intentar llegar a un acuerdo satisfactorio para nuestros intereses que evite el arbitraje internacional”.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2017
JBM/caa