ETA. Rubalcaba cree seguro que se acabará con ETA por la “supremacía moral” de la democracia sobre el franquismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que la “superioridad moral” de la democracia actual sobre el franquismo permitirá “seguro” acabar con ETA, ya que la vigencia de determinados valores hace también al sistema más eficaz contra los terroristas.
Rubalcaba se pronunció sobre este asunto al responder a una pregunta de un estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid, donde el ministro acudió a impartir la conferencia “Los derechos humanos en las políticas de seguridad del Gobierno de España”.
Durante su charla, el ministro se refirió a que “España tiene 50 años de lucha contra el terrorismo” y ha luchado contra ETA “con dos regímenes políticos distintos”. Sostuvo que con el franquismo se luchó contra la banda etarra con leyes que se hacían “sin tener en cuenta los derechos humanos”, mientras que en la democracia se tienen en cuenta toda una serie de “garantías individuales”.
En este sentido, el responsable de Interior añadió que “si lo vemos en perspectiva, lo que no consiguió la dictadura con sus leyes represivas, algunas claramente vulneradoras de los derechos individuales, es seguro que lo va a conseguir la democracia, que es acabar con ETA”.
Argumentó que “no estamos ante un problema de eficacia, porque uno puede ser igualmente eficaz, incluso más eficaz cuando respeta determinado tipo de normas que nos dan supremacía moral”.
“EQUILIBRIO” DIFÍCIL
El ministro hizo estas reflexiones sobre ETA tras referirse a que tras los atentados del 11-S en EEUU se abrió un debate sobre el “equilibrio” entre seguridad y libertad. Aseguró que esta situación llevó en territorio norteamericano a aprobar la llamada Patriot Act, que permitía, por ejemplo, detenciones con meras sospechas y sin pruebas fundadas.
Al mismo tiempo, el titular de Interior se refirió a que el principal elemento distorsionador del equilibrio entre seguridad y libertad es el terrorismo internacional o islamista. Sostuvo que es complicado hacer frente a un terrorismo sin bandas estructuradas y en el que a los activistas no les importa morir.
En todo caso, el ministro aludió a que frente a esto no deben aprobarse normas que no respetan los derechos humanos, al tiempo que reclamó el que se tenga “exquisito cuidado” en tener en cuenta que el “radical islamista” es islamista, “pero fundamentalmente en radical, eso es lo que le convierte en terrorista”.
En esta línea, afirmó que “la forma de derrotar el terrorismo no es la intransigencia, justamente es convencer de que la tolerancia nos permite vivir a todos en paz”. En este contexto indicó que se producen debates como el del velo islámico, algo que dijo debe afrontarse “con perspectiva europea” y sin perder “ni nuestros principios ni nuestros valores”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
NBC/lmb