El Gobierno defiende a la revista del CSIC acusada de propagar idearios antifeministas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha salido en defensa de los responsables de la revista del CSIC ‘Arbor’ después de las críticas recibidas de asociaciones de mujeres y de una campaña de denuncia puesta en marcha en Change.org tras un monográfico sobre el feminismo que cuestionaba que exista discriminación por género en la ciencia y la utilidad del feminismo actual.

En contestación a una pregunta escrita de las diputadas del PSOE Ángeles Álvarez y Lidia Guinart, el Gobierno asegura que en el monográfico “se ha respetado la libertad de expresión amparada por la Constitución española” y sus autoras tienen textos publicados sobre género y han desarrollado tareas formativas en este ámbito.

Según el Ejecutivo, el monográfico superó el habitual sistema de supervisión y obtuvo “tres informes favorables de evaluadores externos a la revista”. El Gobierno recuerda que ‘Arbor’ ha recibido recientemente el ‘Sello de revista de Calidad Científica’.

La respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Servimedia, subraya que mientras las firmas de condena del monográfico colgadas en Change.org “son en la mayoría de los casos anónimas y, en consecuencia, no contrastadas”, el CSIC “ha recibido numerosas solicitudes argumentadas y firmadas por personas de sólidos currículos académicos pidiendo el mantenimiento de la publicación”.

El monográfico lleva por título ‘¿Hay mujeres más allá del feminismo? De la lucha por la igualdad de género al transhumanismo/posthumanismo’, se compone de 11 artículos y está coordinado por la profesora de la Universidad de Sevilla María Caballero Wangüemert.

En el número se califica como “tópicos reiterados ‘ad nauseam’” la discriminación de las mujeres en la ciencia, los ‘techos de cristal’ y el ‘efecto tijera’. La coordinadora del monográfico sostiene que “ya no tiene sentido, a pesar de su diversidad, enfrentar hombres y mujeres en una actitud maniquea cada vez más superada”.

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas envió el pasado septiembre una carta de queja al presidente del CSIC pidiendo la retirada del número “hasta que se esclarezca cómo se ha permitido que la revista más reconocida en el ámbito de las ciencias sociales y del CSIC publique ideología religiosa como si fuera ciencia”.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2017
JRN/caa