Cataluña. Ciutadans replica a Montilla que los enemigos de Cataluña están en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciutadans, Albert Rivera, advirtió hoy de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, está teniendo la misma actitud que tenía su predecesor, Jordi Pujol, de buscar un enemigo común fuera de Cataluña. Por ello, le rectificó: "Montilla no tiene que buscar enemigos fuera, porque los enemigos de Cataluña los tenemos en Cataluña".
"Nuestros enemigos son nuestros gestores", aseguró en nota de prensa, "la Cataluña oficial que se ha instalado en las instituciones, que intentan dividir a la población entre buenos y malos catalanes, que son incapaces de redactar un Estatuto constitucional".
Él preferiría que "los mismos esfuerzos que dedica Montilla a tratar que el Estatuto no se adecúe a la Constitución los dedicara a salir de la crisis y a reunirse con las autonomías para hablar de esta prioridad y no para debatir sobre la renovación del TC".
Rivera agregó que"otro error que comete el president es tratar de hacer creer, como buen nacionalista, que lo que está en juego con la sentencia del Estatut son los sentimientos de los catalanes", en referencia a un artículo publicado hoy por Montilla en "El País". Frente a él, desautorizó la "lucha de sentimientos, porque en Cataluña hay siete millones y medio de sentimientos, igual que ciudadanos, y lo que hace el TC es juzgar una ley orgánica, no unos sentimientos".
El presidente de Ciudadanos pidió a los impulsores del Estatuto que "reflexionen y hagan autocrítica sobre su fracaso político con el proceso estatutario" y se preguntó si "de verdad han sido ejemplares estos siete años de gobierno tripartito" y "de verdad había un clamor popular por el Estatut".
Finalmente, Rivera reclamó la recuperación del recurso previo de inconstitucionalidad, para la que Ciudadanos ha presentado una enmienda en el Parlamento catalán,y criticó que "los mismos que quieren que el TC no se pronuncie sobre el Estatut, estén en contra del recurso previo de inconstitucionalidad". A su juicio, "la razón es que estos partidos buscan el enfrentamiento y el choque antes que la adecuación del texto estatutario y la consecuente estabilidad política”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
KRT/lmb