La AEB advierte de que la “incertidumbre” normativa afectará al precio de los préstamos hipotecarios

- Roldán señala que "el efecto de una medida retroactiva es brutalmente dañino"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, alertó este jueves de que en la medida que la rentabilidad de la cartera hipotecaria de las entidades financieras esté sometida a una “elevada incertidumbre”, aspectos como el “precio” y la “cantidad” de los préstamos para la adquisición de vivienda “se van a ver afectadas”.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el presidente de la AEB quiso dejar claro que “el efecto de una medida retroactiva es brutalmente dañino”, en referencia a la sentencia europea de las cláusulas suelo, pues afecta a una cartera que no tiene una elevada rentabilidad y que pasa muchos años en el balance de los bancos.

“Tenemos que ser muy cuidadosos, porque si la cartera hipotecaria deja de ser rentable no habrá negocio hipotecario”, señaló. En este sentido, y al ser preguntado por las cláusulas suelo, apuntó que "el efecto de una medida retroactiva es brutalmente dañino".

Roldán defendió que el sistema hipotecario español “es el mejor de Europa en términos de protección al consumidor”, para agregar que “ha funcionado en conjunto muy bien”.

Sobre la reforma de la Ley Hipotecaria y la adaptación de la directiva europea, se mostró “dispuesto” a ir más allá y a que “haya un reglamento comunitario, de obligado cumplimiento” y que se “igualen los sistemas hipotecarios” en Europa.

El modelo español, garantizó, “no tiene nada que temer, otros sí”. Por ello, agregó le “sorprenden” las sentencias europeas que señalan al mercado hipotecario español.

El mercado hipotecario en España, defendió, “ha funcionado magníficamente, la deuda hipotecaria sobre el PIB es de las menores de nuestro entorno, y es un sistema que ha permitido a los clientes financiarse a unos tipos de interés muy reducidos”.

Además, explicó que la legislación hipotecaria en España “ha cumplido con eficacia su objetivo” y el 80% de las personas en España tienen casa en propiedad, a unos menores costes de financiación.

“Poca gente ha quedado excluido” de la posibilidad de no tener una casa en propiedad y “muy poca gente ha estado en situación de no poder pagar su vivienda”, apuntó.

Por otra parte, el responsable de la Asociación explicó alertó de que “envilecer la garantía hipotecaria es muy peligroso”. “Una garantía vale lo que vale su ejecución, si es muy difícil ejecutar su garantía, ésta vale poco”.

Según el presidente de la AEB, “la competencia en el sector sigue siendo feroz y es bueno que así sea”, aunque reconoció que hay incertidumbres y “no sabemos qué va a pasar”.

En todo caso, quiso dejar claro que el desarrollo, por el momento, el mercado hipotecario español es de “recuperación sana y sostenible”, para añadir que “no veo elementos de recalentamiento” de la actividad.

PRECEDIMIENTO EXPRESS

Respecto al procedimiento exprés impulsado por Bankia, el responsable de la AEB apuntó que tras las preferentes o la salida a Bolsa esta entidad “tiene un sistema establecido y una experiencia”, por lo que consideró que es “normal” que se opte por este tipo de estrategia. En todo caso, destacó la que lo importante es que “todas” las entidades financieras “están hablando con sus clientes”.

En general, sobre el procedimiento extrajudicial impulsado por el Gobierno vía real decreto, indicó que es un “mecanismos exigente para los bancos, pero también es una oportunidad” para solucionar el problema.

“Es mejor porque el cliente no tiene que renunciar a ningún derecho, y es un mecanismo rápido y sencillo”, señaló Roldán, para agregar que es una “oportunidad para mejorar las relaciones a largo plazo con los clientes”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2017
BPP/gja