EL 67% DE LOS ESPAÑOLES MAYORES DE 50 ANSIAN EL RETIRO, MAS QUE EN NINGUN OTRO PAIS DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 67% de los españoles de entre 50 y 60 años que tienen un empleo ansían que la jubilación llegue cuanto antes, un nivel muy superior al de los otros nueve países europeos analizados en una macroencuesta sobre "Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa".
La encuesta forma parte de una investigación sobre la salud y los niveles de satisfacción en el trabajo efectuada, con financiación de la Comisión Europea, por el Instituto de Investigación de Mannheim sobre la Economía del Envejecimiento.
El trabajo de campo se realizó en 2004 y un primer avance de resultados, al que tuvo acceso Servimedia, quedó cerrado a finales de 2005.
El estudio muestra que nadie supera a los españoles en ganas de jubilarse. El 67% que declaran ese estado de ánimo entre los españoles mayores de 50 años contrasta, sobre todo, con el 31% en Holanda o el 33% en Suiza.
Pero también es superior al de todos los demás países estudiados: Italia, 60%; Francia, en donde la edad oficial de retiro son los 60 años, 57%; Grecia, también 57%; Austria, 54%; Dinamarca, 45%; Alemania, 43%, y Suecia, 43%.
La confianza en la propia salud y el encontrarse más o menos a gusto en el trabajo que se desempeña figuran entre los factores que condicionan el mayor o menor deseo de jubilarse.
En concreto, la encuesta indica que el temor a verse limitado por problemas de salud es el factor que más incita a desear jubilarse, seguido de las débiles perspectivas de progresión laboral, la falta de libertad de acción en el empleo, la presión debida a la carga de trabajo y el realizar una labor físicamente onerosa.
Por contra, los que menos desean jubilarse declaran estar globalmente satisfechos con su trabajo, se sienten reconocidos en sus méritos, disfrutan de buena salud, estiman correcto el salario que cobran y valoran las oportunidades para desarrollar nuevas tareas.
En el colectivo de quienes tienen de 55 a 59 años, muy cercanos ya a la jubilación, un 47% de los europeos con trabajo dice que su empleo es físicamente penoso y un 57% afirma que se encuentra constantemente bajo presión por la carga de trabajo.
Sin embargo, al mismo tiempo un 74% afirma que recibe el apoyo necesario en situaciones difíciles, ese mismo porcentaje piensa que tiene el reconocimiento que merece por su trabajo y un 59% cree que su salario es correcto.
VOLUNTARIADO
El estudio indaga también en el nivel de integración social de los mayores de 50 a juzgar por su participación en tareas de voluntariado.
Los países mediterráneos arrojan los niveles más bajos de participación, con sólo entre un 2%-3% de griegos y españoles implicados en tareas de esa índole, frente a una horquilla que va del 9% al 14% en Alemania, Francia, Suiza y Austria, y niveles todavía mayores en los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Holanda).
Por contra, los mayores españoles son, después de los italianos, los que más horas dedican a cuidar de sus nietos, un capítulo en el que se invierten los términos por lo que se refiere a los países nórdicos, posiblemente por el mayor desarrollo del sistema de guarderías y otras ayudas sociales.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2006
M