Vivienda. La AHE destaca la caída de la morosidad en la compra de vivienda, aunque “sigue siendo elevada”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) asegura que la recuperación económica y la “incesante” labor de las entidades de crédito en la mejora de la gestión de sus carteras de dudoso cobro “sigue arrojando buenos resultados” en lo que se refiere a la morosidad del sector relacionada con la actividad inmobiliaria.

En todo caso, advierte de que “a pesar de la buena evolución, el índice de dudosidad para la adquisición de vivienda sigue siendo elevado si nuestra referencia la situamos en los años previos a la crisis”, cuando la tasa de mora era del 0,39% sobre el total del crédito (junio de 2006).

Así lo recoge en su último informe ‘Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario’, publicado este miércoles, en el que explica que se observa una “mejora” en el indicador de morosidad para la adquisición de viviendas.

En concreto, indica que con un saldo de dudosos de 24.034 millones de euros a septiembre de 2016, representa una tasa de 4,6% respecto al total de crédito destinado a la adquisición de vivienda, por debajo del 4,7% de los tres meses anteriores y del 5% del mismo periodo del año pasado.

En lo que se refiere a la dudosidad del crédito destinado a las actividades inmobiliarias, ésta registró el valor más bajo desde marzo de 2012, con una tasa del 25,4% en septiembre de 2016.

En este sentido, la AHE apunta que “siguen siendo muy altas aún las tasas de dudosidad que representa el sector, sin embargo hay que tener en consideración los importantes esfuerzos de reducción que se vienen haciendo”.

En valores absolutos, indica la asociación, la dudosidad de las actividades inmobiliarias se ha reducido en un año en 9.984 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2017
BPP/caa