El Rey reconoce a León como cuna del parlamentarismo en Europa

- Tras las Cortes de 1188 que supusieron “un hito histórico para el tránsito a la modernidad”

LEÓN
SERVIMEDIA

El Rey don Juan Carlos reconoció hoy a León como cuna del parlamentarismo después de la celebración de las Cortes del año 1188, que supuso “una visión incipiente de la democracia representativa” y que resultó ser “un hito histórico para el tránsito a la modernidad”. El monarca destacó que hoy es un día “para sentirnos orgullosos” de que los orígenes del parlamentarismo en Europa “tuvieran su cuna en León”.

Don Juan Carlos evocó al año 1188, en el que la ‘curia regia’ se transformaría en unas Cortes “novedosas y abiertas a la voz de los ciudadanos” a convocatoria del Rey Alfonso IX.

Según don Juan Carlos, los Reinos medievales en España fueron “referentes históricos fundamentales”, y se refirió al Reino de León como “uno de los principales”.

La instalación de la Corte en la ciudad dio lugar a “consecuencias perdurables” como fue el caso de la consolidación del Reino de León, “que dos siglos antes había comenzado a forjarse”, así como su expansión “llena de significado y trascendencia”.

En este sentido, don Juan Carlos aludió al Reino de León como evocador de “una serie de visiones y conceptos políticos y culturales”, que resultaron “fundamentales para el ser de España”, así como “de gran significación” para el resto de Europa, dijo.

Entre todos ellos, don Juan Carlos subrayó el origen de la democracia representativa, la vocación de integración y unidad, las primeras manifestaciones de autonomía municipal y las “valiosas” aportaciones culturales que emanaron del Reino de León.

Fue en las Cortes de 1188 donde nacieron también las primeras "Cartas Puebla", que fueron la “expresión primigenia de la autonomía municipal”, y tuvieron su origen los fueros “que dotaban a las gentes de fundamentos jurídicos más sólidos para la convivencia”, añadió el monarca, quien se refirió a León como un Reino “volcado en el progreso cultural” al apadrinar en el siglo XIII “el nacimiento de las primeras universidades de incontestable prestigio internacional”.

Para finalizar, don Juan Carlos expresó una breve reflexión personal después de la visita realizada al Panteón Real de la Real Colegiata de San Isidoro, donde recordó a algunos de sus antepasados, quienes gobernaron “con sentido de Estado en su empeño por hacer del ejercicio del poder un acto compartido”, con el fin de dotar a las gentes “de leyes y de normas sin reflejo ni espejo en ningún otro lugar de la Europa de entonces”.

Por todo ello, según el monarca, ahora se celebra el 1.100 Aniversario “de un Reino y una tierra que han servido de adelantados a la causa de una España moderna, unida, diversa y plural” y en cuyo acto celebrado hoy en el Auditorio ‘Ciudad de León’ se rinde “un tributo de gratitud a quienes tanto nos aportaron”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2010
MAG/lmb