La patronal constructora advierte de que “las medidas populistas muchas veces las paga el pueblo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal constructora, Seopan, y ex director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, advirtió que “las medidas populistas muchas veces las paga el pueblo”, en referencia a los planes de consolidación fiscal.

Taguas subrayó también que es “mejor que el ajuste lo impongamos nosotros” para evitar lo sucedido en Grecia, donde el gobierno “no quería llegar a cabo los ajustes que ahora se exigen desde fuera”

Asimismo, señaló que el plan de consolidación fiscal desarrollado por el Gobierno español “necesita tener credibilidad” y, por tanto, es “ineludible cumplirlo a rajatabla”. Sin embargo, indicó que “no parece” que los datos del primer trimestre vayan en la línea adecuada.

Pese a todo, destacó que “no hay posibilidad de que en España se desencadene una espiral como la que ha vivido la economía griega”.

Lo que sí podría producirse es que los efectos de la crisis sobre los agentes económicos sean más duraderos. Así, vaticinó que la tasa de ahorro de las familias podría no reducirse con rapidez lo que provocaría que el consumo no fuera la base de la recuperación y que hubiese que aumentar la demanda exterior.

Ello, sólo sería posible si otras economías “hacen lo contrario”, consumir más y ahorrar menos.

Taguas señaló que las medidas para fomentar la rehabilitación de la viviendas “tendrá efectos no muy grandes” en términos de empleo, y criticó los límites a la deducción fiscal: “No tienen sentido”, indicó.

El presidente de Seopan también criticó a aquellos que están “en contra” de la reforma de las pensiones y les acusó de estar “en contra de que podamos garantizar pensiones equitativas para nuestros hijos”.

Por último, lamentó que la inversión pública se reduzca en 1,5 puntos porcentuales del PIB, lo que supone el 18,3% del ajuste presupuestario hasta 2013.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2010
JOD/lmb