Describen la implicación del cambio químico de las proteínas en la progresión y regresión de la fibrosis hepática

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de CIC BioGUNE y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) han descrito por primera vez la implicación de ciertos cambios químicos de las proteínas hepáticas, biomoléculas que desempeñan un papel fundamental en el organismo en la progresión y regresión de la fibrosis hepática, como paso previo a la cirrosis y al cáncer de hígado.

Según informaron los citados centros en una nota, los estudios preclínicos de la investigación han permitido identificar inhibidores farmacológicos específicos de este nuevo mecanismo como armas potenciales para el tratamiento de dicha enfermedad. Varios de estos fármacos ya se encuentran en ensayos clínicos en fase II para el tratamiento del cáncer.

La doctora del laboratorio 'Liver Disease' de CIC bioGUNE y del Ciberehd María-Luz Martínez indicó que "el objetivo del trabajo es conseguir el tratamiento de la fibrosis hepática y la mitigación de sus graves consecuencias".

La fibrosis hepática está asociada a la progresión de la enfermedad hepática crónica, que, en última instancia, conduce a cirrosis y cáncer de hígado. Cada año mueren unas 600.000 personas por cáncer de hígado en el mundo.

En los últimos años ha habido un aumento del cáncer de hígado en los países desarrollados como resultado de la creciente prevalencia de la combinación de diabetes tipo 2 y de obesidad, la 'diabesidad'.

Históricamente, la hepatitis viral había sido el principal factor de riesgo para la fibrosis hepática, pero ahora la 'diabesidad' se está convirtiendo en la causa más común de la fibrosis hepática. Se está convirtiendo en una epidemia del siglo XXI, derivada de los hábitos de vida.

Los enfoques terapéuticos alternativos que puedan revertir la fibrosis o que detengan su progresión a cirrosis son escasos.

La investigadora destacó que "creemos que la capacidad de modelar los diferentes tipos de células que desarrollan un papel relevante en la fibrosis hepática es fundamental a la hora de la búsqueda de nuevas terapias para esta enfermedad".

El estudio, publicado en la revista 'Hepatology', ha demostrado "un aumento de ciertos cambios químicos de las proteínas hepáticas presentes en los diferentes tipos de células del hígado durante la progresión de la fibrosis", señaló Martínez.

"Además, el uso de inhibidores químicos que previenen estos cambios en las proteínas conlleva a una mejoría generalizada de los hepatocitos", añadió.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2017
BMG/caa