El actor César Vea lanza un 'crowdfunding' para financiar su documental sobre el fraude de las renovables
- Vea, uno de los afectados, narra el drama de 62.000 familias arruinadas tras invertir en proyectos fotovoltaicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actor César Vea ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' en 'Goteo.org' para financiar el documental que está dirigiendo, 'Sol(d) Out. El sol es de todos', en la que narrará la historia de las 62.000 familias que se arruinaron tras invertir dinero en proyectos de energías renovables, concretamente plantas fotovoltaicas, a través del programa que promovió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007.
Los promotores de esta iniciativa explicaron a Servimedia que “con la llegada de la crisis las ayudas a los inversores se recortaron y luego el Gobierno presidido por Mariano Rajoy complicó todavía más la situación al ilegalizar directamente algunas de las plantas a través de un decreto ley con carácter retroactivo”.
A partir de ahí, añadieron, “las familias arruinadas han sufrido un calvario que en muchos casos ha dado lugar a situaciones dramáticas: pérdida de las viviendas hipotecadas, ruina económica, depresiones e incluso suicidios”.
Además de impulsar la producción del documental, han emprendido una lucha legal en los tribunales, llegando incluso al de Estrasburgo, y una campaña pública para denunciar el caso. La campaña también propició la presentación del corto 'El Camino del Sol', germen del documental.
‘El sol es de todos’ cuenta la historia en primera persona de muchas de esas familias, y también la del propio César Vea, que invirtió junto a su hermano en una planta que instaló en su pueblo, en La Rioja. En su caso, tras años de trabajo y mucho dinero invertido en un proyecto que le ilusionó, se ilegalizó la planta y le pusieron todo tipo de trabas para sacarla adelante, según narra.
“Pedí un préstamo por un millón de euros, avalado con la propia planta solar y nuestro patrimonio familiar. Ahora mismo estamos a punto de perder la casa de mis padres”, relató Vea.
La campaña en 'Goteo.org' pretende recaudar como mínimo 84.000 euros para poder terminar el rodaje de la cinta. En los primeros días, se han superado los 4.000 euros, y todavía quedan 30 días para participar.
Las recompensas por hacerlo van desde el visionado 'online' de la película hasta la aparición como productor o en algunas escenas del documental. Con este dinero, Vea pretende mejorar el material que ya ha ido reuniendo.
“Con mis propios medios y con la ayuda de muchos amigos y conocidos he ido recogiendo testimonios durísimos de la gente arruinada. Ahora quiero mejorar la película para que esté a la altura que este tema se merece”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2017
SMO/gja