35 millones de personas se benefician de las actividades de las fundaciones españolas

MADRID
SERVIMEDIA

El sector fundacional español, constituido por 8.866 fundaciones activas, ha aumentado sensiblemente el número de beneficiarios tras la crisis, pues atiende a 35,62 millones de personas, doce millones más que en 2009 (23,2 millones), y genera el 0,8% del PIB español.

Es uno de los datos que muestra el informe ‘El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2014)’, publicado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF). El estudio revela las últimas cifras del sector en relación con su dimensión, actividad e impacto en la sociedad, así como su capacidad para dar respuesta a los fines de interés general pese a la reducción de activos durante la crisis.

De hecho, en sus conclusiones, el trabajo se hace eco de que con motivo de la crisis, entre 2008 y 2014, el sector fundacional se transformó y tuvo que adaptarse y reorganizarse; que disminuyó en número de fundaciones, pero aumentó el número de beneficiarios de su acción; que se transformó el perfil de las organizaciones (de finalistas a generalistas); que perdieron peso las actividades culturales, religiosas y de recreo, a favor de las educativas, servicios sociales, de desarrollo y vivienda y que, a pesar de todo ello, el sector fundacional sigue siendo un empleador importante en la sociedad española, con 220.000 trabajadores (el 1,7% del empleo general en España).

EFECTO DE LA CRISIS

Según el informe, en 2009 se dio un máximo numérico de fundaciones operativas, con 9.823, pero el efecto de la crisis en el sector llevó a que en 2012 se registrase un mínimo de fundaciones operativas (8.743). Entre 2013 y 2014 se produjo una leve recuperación y cambió la tendencia: se incrementan en 123 fundaciones, aunque lejos de la cifra de 2009, con 8.866 fundaciones operativas.

Pese a la crisis, según el informe, las fundaciones españolas han seguido cumpliendo su papel en la sociedad, ampliando el número de beneficiarios, acentuando su acción en sectores con mayor necesidad y creando empleo en su sector laboral. Así, el sector dedica 8.000 millones de euros a proyectos de interés general y acumula unos activos de 21.469 millones de euros, cifra inferior a la correspondiente al año 2009 (23.900 millones de euros).

En cuanto al tamaño, según los últimos datos que muestra el informe, 110 fundaciones cuentan con ingresos superiores a 50 millones de euros, aunque la mayoría (el 85%) tienen ingresos de menos de 2,4 millones.

Otros datos desvelan que el 46% de las fundaciones están en Madrid y Cataluña y que Madrid, Cantabria y Navarra ofrecen la mayor densidad fundacional, con 32 fundaciones por 100.000 habitantes.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2017
AHP/gja