Un programa de atención psicosocial acompaña a 103.000 españoles en el final de su vida

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa para la Atención Integral de Personas con Enfermedades Avanzadas, que la Obra Social 'la Caixa' impulsa desde hace ocho años, ha atendido ya a 103.144 pacientes y 150.448 familiares suyos de toda España, con buena acogida y valoración de pacientes, familiares y comunidad médica.

Según informó la obra social este lunes en un comunicado, la iniciativa se implementa en 120 hospitales de toda España y en 129 unidades de soporte domiciliario, a través de 42 equipos de atención psicosocial, compuestos por médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, agentes pastorales y voluntarios.

La Obra Social 'la Caixa' y las 42 entidades sociales que impulsan los citados equipos han firmado recientemente un convenio que renueva el compromiso de seguir impulsando en 2017 el Programa para la Atención Integral de Personas con Enfermedades Avanzadas en toda España.

Enmarcado en la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, con este programa se pretende complementar el modelo actual de atención a personas con enfermedades avanzadas con el fin de alcanzar una atención integral que tenga en cuenta los aspectos psicosociales: tanto el apoyo psicológico y emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, como la atención al duelo, el apoyo a profesionales de cuidados paliativos y el acompañamiento de voluntarios.

Las dimensiones que mejoran en el paciente son la psicológica, la social y la espiritual. La primera evaluación científica realizada en 2014 concluye que la atención psicosocial que ofrece el programa, y que contempla las tres dimensiones, responde a las necesidades y mejora en el 90% de los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de los enfermos atendidos.

El estudio concluye que el 92% de los enfermos califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas difíciles (la mayor parte, de comunicación y de relación con la familia y su entorno) gracias a este apoyo.

Según el Instituto Nacional de Estadística, 380.000 personas mueren anualmente en España, 300.000 a consecuencia de una enfermedad crónica progresiva. De ellas, 120.000 requieren atención especializada en cuidados paliativos.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2017
AHP/caa