CCOO ADVIERTE DE QUE LA VUELTA AL DIÁLOGO SOCIAL EN SEPTIEMBRE DEPENDE DE LA ACTITUD DE CEOE
- Reitera que la rebaja de cotizaciones agotaría el Fondo de Reserva de las pensiones en cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) advirtió hoy a la CEOE de que la recuperación del diálogo social en septiembre dependerá de que la patronal abandone sus propuestas que "lesionan derechos básicos de los trabajadores".
En nota de prensa, CCOO reitera que el proceso de diálogo social se rompió en julio por la decisión de las organizaciones empresariales de recuperar "una batería de propuestas orientadas a romper el consenso, como el abaratamiento y la descausalización del despido, el reforzamiento del poder empresarial en las relaciones laborales o el debilitamiento de los sistemas de protección social".
Por esta razón, la central sindical asegura que "cualquier intento por volver a la mesa de negociación en septiembre" estará sujeto a que la patronal admita que "la superación de la crisis económica y de empleo que vive España exige el esfuerzo de todos y no puede hacerse lesionando derechos básicos de los trabajadores".
Por otro lado, CCOO critica la "obsesiva preocupación" de CEOE por reducir los costes del factor trabajo y denuncia que esta pretensión "prima" para la patronal "sobre cualquier otra consideración respecto al empleo y la protección de las personas".
Además, según el sindicato, la posición de CEOE que reclama recuperar los “excesos de financiación empresarial” de los últimos años por valor de 15.302,89 millones de euros, "tendría, sin duda, repercusión en un descenso del coste laboral para el empresario, una pérdida en la remuneración de los asalariados y una bajada en los ingresos de las Administraciones Públicas".
"Pero, además, tendría severas consecuencias para el futuro del sistema de pensiones", alerta CCOO. En su opinión, la rebaja de cotizaciones que proponen los empresarios para recuperar ese exceso de cotización "conllevaría la entrada inmediata del sistema en déficit y el agotamiento del actual Fondo de Reserva en menos de cuatro años”.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2009
MFM/clc/jbm