La FAPE pide un plan de ayudas a los medios y que el periodismo sea bien de interés público

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) pidió hoy un plan de ayudas a los medios de comunicación que esté supeditado al mantenimiento de los puestos de trabajo.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FAPE aseguró que "la precariedad laboral y la destrucción de empleo se han convertido hoy en los principales enemigos de la libertad de prensa de las sociedades democráticas".

En España, la FAPE tiene cifrados en 3.351 los empleos del sector periodístico que se ha llevado por delante la crisis desde noviembre de 2008 hasta ahora.

"Exigimos un esfuerzo de entendimiento entre los diferentes agentes del sector para fortalecer la labor de los periodistas, como bien público y de interés común, beneficioso para el fortalecimiento de las sociedades democráticas", señala la FAPE en una nota.

La federación pide a las empresas periodísticas que sufren el castigo de la crisis que apuesten ahora "por la calidad y el buen periodismo como única garantía de futuro".

"Rechazamos la llegada al sector de empresarios ajenos a la información, desconocedores del papel social que nuestra Carta Magna encomienda a los medios de comunicación y que muchas veces renuncian al beneficio colectivo en favor de intereses personales", indica.

ORGANISMO FISCALIZADOR

A las administraciones, la FAPE le demanda que "no permitan la competencia desleal y confíen su comunicación a periodistas". Propone que un organismo interno debería centralizar las ayudas públicas dirigidas a los medios y uno externo, realizar el seguimiento de los progresos alcanzados por los beneficiarios. "Solicitamos la aprobación de leyes que fijen los criterios de concesión de esas ayudas", añade.

La FAPE aprovecha que la Unesco dedica este día al "derecho a saber" para urgir una vez más la aprobación de una ley de acceso a la información pública "de todos y para todos".

Por otro lado, la federación expresó su solidaridad y apoyo al equipo del programa "Rec Reporteros" de Cuatro, tras las acusaciones recibidas por parte de medios y autoridades colombianas de falsear la verdad y vulnerar las legislaciones española y colombiana de protección al menor en el reportaje "Baby Sicarios", emitido el pasado domingo 25 de abril.

"Las protestas no pueden ser entendidas más que como una presión hacia los periodistas al estar sostenidas en acusaciones sin pruebas", subraya el comunicado.

No obstante, esta federación defiende que cualquier trabajo periodístico debe preservar la intimidad de los menores, "algo que no se ha hecho con uno de los entrevistados en este reportaje".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2010
JRN/caa