La inversión hotelera cerró 2016 con 2.155 millones, el segundo mejor año de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión hotelera en España cerró el pasado ejercicio 2016 con un volumen de inversión de 2.155 millones de euros, lo que supone el segundo mejor año de la última década, sólo superado por el máximo histórico registrado en 2015.
Así consta en un informe realizado por JLL Hotels & Hospitality, que muestra que a lo largo del año se han transaccionado más de 130 activos en España, fundamentalmente liderado por el inversor internacional.
Si bien las operaciones de activos individuales dominaron prácticamente durante todo el año, tras la adquisición del portfolio hotelero de Merlin Properties por parte de Foncière des Régions, a dos días de finalizar el año, cambió la foto final (66% transacciones individuales frente a 34% carteras).
Además, ha habido un protagonismo por parte de los activos urbanos, principalmente Madrid y Barcelona, por delante de los destinos vacacionales.
Madrid ha copado el 28% del total de la inversión, con un volumen de 597 millones, seguida de Barcelona con 344 millones y un 16% del total. Por detrás se sitúan destinos como Las Palmas y Fuerteventura (7,4%), Mallorca (6,1%), Málaga (7,4%) y Valencia (7%).
En cuanto a las principales operaciones que han protagonizado el mercado de 2016, dos de las transacciones más importantes han sido la venta del hotel Villa Magna de Madrid, que Dogus Group adquirió a Sodim SGPS por 180 millones de euros, y la adquisición del portfolio hotelero de Merlin Properties por parte de Foncière des Régions por 535 millones de euros.
Los fondos de inversión han sido los principales actores del mercado en detrimento de las Socimi. No obstante, las cadenas hoteleras también han estado muy activas, acumulando un volumen total de 486 millones de euros.
Respecto a la nacionalidad del comprador, el inversor internacional es quien tiene el mayor peso en el mercado de inversión hotelero frente al inversor nacional, pasando de una cuota del 27% en 2015 al 56% en 2016, en gran parte como consecuencia de la operación de Merlin Properties.
En cuanto a la categoría de los hoteles transaccionados, los de categoría 4 estrellas siguen siendo los dominadores del mercado, acumulando un 53% del volumen de inversión total registrado en el mercado, seguido por los hoteles de 5 estrellas con un 30%.
Por último, de cara al ejercicio 2017 el informe vaticina que el dinamismo continuará y que el interés de los inversores internacionales seguirá en aumento, por lo que espera que la inversión se mantenga en cifras similares a las de 2016, pero sea inferior a la de 2015.
De este modo, la consultora cree que la necesidad de las empresas por reducir deuda de sus balances, la estrategia cada vez más extendida de operadores hoteleros nacionales de 'vender el ladrillo' y quedarse con la gestión operativa de los hoteles, o los signos positivos de la economía y del turismo, sitúan al mercado hotelero español en el punto de mira de los inversores tanto nacionales como extranjeros.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2017
GFM/caa