La actividad hotelera no recuperará los niveles de 2007 hasta 2015, según Confortel

MADRID
SERVIMEDIA

El sector hotelero necesitará aún otros cinco años para recuperar los niveles de actividad que alcanzó en 2007, año en que todavía no había sufrido los efectos de la crisis económica, según estimaciones del director general de Confortel Hoteles, José Ángel Preciados.

En un acto informativo organizado por la consultora Magma Turismo, Preciados afirmó que “el sector está sufriendo muchísimo” y descartó que pueda recuperarse “mientras el desempleo siga siendo el que es y no remonte la demanda interna, mientras la externa tampoco se recupera”.

Hasta ese momento, que como pronto llegará en 2015, prevé que se produzca una transformación enorme con “cambios de manos” y con la entrada de fondos de inversión en el sector, ya que actualmente “hay compañías hoteleras con más deuda que activos”.

Pese a ello, está convencido de que el turismo volverá a ser un puntal de la economía española”, tal y como ocurría antes de que “quedara escondido tras el sector inmobiliario”.

De hecho, destaca que tras un 2009 que calificó como “trágico”, en 2010 parece que se está produciendo un cambio de tendencia que podría acabar con la caída continua sufrida desde finales de 2007. Sin embargo, aclaró que esa mejora se debe en gran parte a los planes de ajuste llevados a cabo por muchas cadenas hoteleras y no por una mejora importante de la demanda.

A este respecto, señaló que la productividad media de cada habitación se ha reducido en el entorno del 30%, como consecuencia de que los hoteles “están sacrificando la tarifa”.

“Estamos sufriendo un franco deterioro comercial”, agregó Preciados, quien responsabilizó de “este gran despropósito” a las grandes cadenas que marcan las condiciones de mercado de todo el sector.

Para Preciados, esta actuación “puede suponer competencia desleal”, ya que se está llegando a una situación en que los hostales compiten con hoteles de tres estrellas e incluso de cuatro.

Por otro lado, pidió “un esfuerzo” conjunto de las distintas administraciones para incentivar la demanda turística y para “ayudar a vender la oferta más completa de Europa porque nosotros solos no podemos activar el mercado”.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2010
JBM/pai