Paro. Economía afirma que la tasa de paro bajará en los próximos trimestres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó este viernes que es de esperar que la tasa de paro baje durante los próximos trimestres y mantiene la previsión del Gobierno de que la media del año acabe en el 19%.
En rueda de prensa para valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Campa reiteró que el Ejecutivo ya había avisado que era posible algún repunte del paro por encima del 20% durante este año, pero añadió que es “consistente” con la previsión del Gobierno.
“Obviamente esperamos tasas de paro más bajas para los próximos trimestres”, afirmó el secretario de Estado.
En este sentido, apuntó que en el primer trimestre del año “hemos observado un repunte de la tasa de paro por encima del 20%, que ya anticipamos podría ocurrir de forma puntual”.
Asimismo, agregó que, aunque el Ejecutivo ya preveía un repunte de este tipo, lo que no entra en sus previsiones es que el número de parados pueda alcanzar los 5 millones de personas.
Para Campa, aunque los datos son “malos”, también hay “ciertos signos positivos”, como la vuelta al crecimiento de la población activa tras tres trimestres de bajada, o el dinamismo del mercado de trabajo.
No obstante, admitió que los datos “siguen siendo malos y ponen de manifiesto la intensidad del proceso de ajuste que ha continuado experimentando la economía española durante el último año”.
Así, defendió que ha habido una “moderación en el mal comportamiento del empleo”, como pone de manifiesto que el número de parados ha pasado de aumentar interanualmente de un 34,7% a un 15,01%.
También explicó que el repunte en la tasa de paro registrado en el primer trimestre del año se debió tanto al aumento del desempleo como, “en menor medida, al incremento de la población activa”.
El secretario de Estado apuntó que analizando los datos con “cierta perspectiva” se puede ver que, aunque el deterioro del empleo “sigue siendo acusado” la ocupación sigue siendo superior en casi un millón de personas a la del año 2004.
En este sentido, señaló que, aunque el número de parados es elevado, “la población activa y el número de ocupados son mucho mayores que en otras épocas de crisis”.
En cuanto a la evolución por tipo de contrato, Campa subrayó que los datos del primer trimestre del año “confirman que el ajuste del empleo ha venido afectando en mayor medida al empleo temporal que al indefinido”, lo que ha permitido que la tasa de temporalidad alcance la cifra más baja desde 1988.
Preguntado sobre si el incremento del paro podría hacer variar las previsiones sobre la evolución de la economía en el comienzo del año, Campa explicó que lo importante para el crecimiento de la actividad “no es la tasa de paro, sino la de actividad y la ocupación”, cuya evolución entre enero y marzo está "dentro de nuestras previsiones”.
Sobre las negociaciones en el diálogo social para la reforma laboral, el secretario de Estado no quiso fijar plazos y aseguró que “lo más importante es que se trabaje intensamente para llegar a un acuerdo”.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2010
MFM/gfm