Ampliación

Rajoy tacha de "terrible" el paro del 20% y se fija como prioridad acabar con esta "lacra"

- Pide explicaciones al Gobierno por destituir al director de la Agencia Tributaria en plena campaña del IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, calificó hoy de "terrible" que la tasa de paro haya superado el 20% en la Encuesta de Población Activa (EPA) y recordó que este porcentaje es casi el mismo que heredó de Felipe González su partido cuando llegó al Gobierno en 1996.

Durante un encuentro con presidentes provinciales del PP en Zaragoza, Rajoy aseguró que "un país donde 20 de cada 100 personas no pueden trabajar es un país donde las cosas van mal" y donde se hace necesario llevar a cabo "un cambio radical de la política económica" que está aplicando el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy se mostró convencido de que "de esta crisis se sale", pero advirtió que para ello es imprescindible un nuevo proyecto económico como el que pretende poner en marcha el Partido Popular si gana las próximas elecciones generales.

Con ese fin, anunció que el "objetivo prioritario" de su formación va a ser ofrecer una alternativa económica a Zapatero para "crear empleo en España y acabar con la lacra del paro". "El PP no se resigna a vivir con un paro de más del 20% de la población española", remachó.

Como propuestas para salir de la crisis, pidió liquidar el déficit público para no acabar como Grecia, reestructurar el sistema financiero, reformar el mercado de trabajo y derogar la subida del IVA que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

RECORTE DE ALTOS CARGOS

Rajoy pasó por encima del recorte de casi medio centenar de altos cargos que el Gobierno va a aprobar en el Consejo de Ministros de este viernes, al entender que se trata de "otra medida" de las muchas que viene aplicando Zapatero en los últimos meses sin consecuencia, en su opinión, para la economía.

Denunció que el PSOE "no hizo nada" en los cuatro años de la legislatura anterior para evitar la caída de la economía y añadió que en esta ha pasado a un "hiperactivismo absurdo" que consiste en "aprobar decenas de medidas que no sirven para nada".

Rajoy tildó de "inexplicable" la actitud del Ejecutivo y de "imposible de entender" por gestionar la economía de forma contraria a "lo que todo el mundo le pide y demanda". Alertó de que eso "nos conduce al vacío".

Durante su discurso se detuvo para reclamar una explicación sobre la destitución del director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, en plena campaña de recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

FALTA DE CONFIANZA EN EL GOBIERNO

Rajoy recalcó que "esto tiene arreglo" y que "de esto se puede salir" siempre que la gestión económica se lleve "de otra manera". Advirtió de que "cuanto más se tarde en hacer las cosas, las cosas van a ir a peor" y puso como ejemplo la reciente bajada de la solvencia española por parte de la agencia Standard & Poor´s.

"A España se le baja el 'rating' porque hay una desconfianza en el Gobierno de Zapatero y entienden que aquí no se hace lo que hay que hacer. Es una muestra de desconfianza exterior hacia lo que hace el Gobierno, por eso baja la solvencia de nuestra deuda", dijo.

Rajoy explicó que perder confianza en la economía española significa que es "más difícil conseguir crédito y que ese crédito es mucho más caro", lo que a su vez entraña un nuevo riesgo de que el país salga de una etapa de contracción pero caiga "en una etapa de estancamiento" con un crecimiento de entre el 0,1% y el 0,4%, que es como "languidecer".

Finalmente, el líder de los populares presentó a su formación como un "partido en orden y unido" que está tratando de ofrecer una alternativa económica a los ciudadanos para ganarse su confianza ante las elecciones generales de 2012.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2010
PAI/pai/gja