EL 66% DE LOS ESPAÑOLES VE EN EL EURO MAS INCONVENIENTES QUE VENTAJAS
- Un 10% tiene intención de comprar una casa nueva este año, según el informe Cetelem
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 66% de los españoles considera que el euro le ha aportado, a la hora de realizar sus compras, más inconvenientes que ventajas y, además, percibe que la moneda úica ha venido acompañada de una subida de precios, según se desprende del estudio "El Observador de la Distribución 2004" sobre hábitos y tendencias de consumo, difundido por el banco Cetelem.
No obstante, según el director del Observador, Salvador Maldonado, el 55% de los encuestados asegura que este hecho no le ha provocado ni le provocará un cambio en sus hábitos de compra.
El estudio, que publica el banco Cetelem por octavo año consecutivo, se ha realizado a través de 5.000 encuestas anónimasefectuadas en ocho países europeos: España, Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal e Inglaterra (este año se ha sustituido a Polonia por Rusia).
El 75% de los consumidores españoles elige los mercados municipales para comprar alimentos frescos. A partir de ahí, el reparto de preferencias varía según la compra a realizar.
El lugar preferido por los consumidores españoles para comprar es la gran superficie especializada, tanto para la compra de muebles (41,4%), como para la cocina (42,5%), elctrodomésticos (32,8%), deporte (33,7%) e informática (47,4%).
Sin embargo, la tienda de barrio de menos de 500 metros cuadrados es la que domina los sectores de viajes (46%), la ropa (39%) y el bricolaje (24,9%).
COMPRA DE VIVIENDA
En relación a los sectores, el estudio prevé que la automoción experimentará un crecimiento anual del 2% en 2004 y que en el sector de los electrodomésticos el crecimiento será del 6%, con las plantallas planas de televisión y el DVD como estrellas.
También creerán en 2004 las ventas de motocicletas y de productos informáticos (un 8%), la telefonía (7%), el automóvil (2%), los muebles (3%), el deporte (4%) y el bricolaje (5%).
En este capítulo de intenciones de compras para el año 2004, el informe destaca también las pretensiones de los consumidores sobre la vivienda y coincide en que el 10% de los españoles (el mismo porcentaje que en el resto de países) tiene previsto o le gustaría cambiar de casa en 2004.
Finalmente, el estudio recoge también las inuietudes de los consumidores y sus preocupaciones. La preservación del medio ambiente es lo que más preocupa (82%), seguida de las desigualdades sociales (72%), la financiación de las pensiones (60%) y el coste de los servicios sanitarios (59%).
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
K