Catalá aclara que las personas con discapacidad no necesitan ningún certificado para casarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy en el Senado que se emitirá una instrucción para aclarar que la reforma del Código Civil que entra en vigor en junio próximo no exige a las personas con discapacidad un certificado para casarse.
Catalá se refirió a esta cuestión en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, donde explicó los objetivos de su departamento para esta legislatura.
Durante esta comparecencia, el ministro fue preguntado por varios senadores por el hecho de que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) haya reclamado al Parlamento que modifique el artículo 56 del Código Civil para acabar con las restricciones actuales al derecho de contraer matrimonio por parte de las personas con discapacidad.
En concreto, el artículo 56 del Código Civil establece que “quienes deseen contraer matrimonio acreditarán previamente, en expediente tramitado conforme a la legislación del Registro Civil, que reúnen los requisitos de capacidad establecidos en este Código. Si alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias o anomalías psíquicas, se exigirá dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento”.
A este respecto, el ministro dijo que hay “un error de interpretación” sobre este artículo y que está hablando de este asunto con el Cermi. No obstante, indicó que se aclarará “por vía de instrucción”, porque “evidentemente no hay que acreditar certificados para ejercer derechos civiles en España”. “Lo aclararé”, remarcó el titular de Justicia.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2016
NBC/caa