MSF dice que la ayuda humanitaria es la política pública más recortada durante la crisis en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iceach) presentaron hoy en Madrid un informe que concluye que la acción humanitaria pública española ha registrado un recorte acumulado del 90% con respecto a 2009, pasando de 465 millones ese año a 46,5 millones en 2015.
El codirector de Iecah Francisco Rey señaló que la ayuda humanitaria en España "tiene el récord de política pública más recortada durante la crisis".
"La ayuda humanitaria de España supone solo el 2,87% de toda la cooperación española, cuando los organismos internacionales solicitan que la ayuda humanitaria sea el 7% de los fondos globales de cooperación", añadió.
También criticó que "el sistema humanitario internacional ha demostrado que no está a la altura de los nuevos cambios de conflicto y de los motivos de las migraciones".
Además, resaltó que "la Cumbre Humanitaria Internacional celebrada en Estambul en mayo de 2016 generó muchas expectativas pero se saldó con un fracaso respecto a éstas".
El también codirector de Iecah Jesús A. Núñez dijo que "es deprimente ver cómo los 194 países miembros de la ONU este año han renunciado a actualizar ese instrumento para que cumpla con las tareas de salvar el planeta para las que fue creado".
También tachó de deprimente que "la UE no estuviera a la altura de las circunstancias y de sus capacidades respecto a la crisis de los refugiados".
Pero lo que ve más preocupante es que "ante un nuevo problema se vuelvan a realizar las mismas acciones a corto plazo que lo gestionan pero no lo resuelven".
El director general de MSF, Joan Tubau, destacó que 2016 "ha sido un año desgarrador para las víctimas de la violencia de las guerras y desolador para los principios generales en los que se basa la acción humanitaria".
También indicó que en los últimos 12 meses "se han institucionalizado tres tendencias, como son los ataques sistemáticos a hospitales, con más de 90 estructuras de salud bombardeadas en Siria y Yemen; la abdicación de la UE de la responsabilidad moral del derecho de los refugiados, donde España solo ha acogido a 700 refugiados de los 17.000 que se había comprometido a acoger; y la incapacidad de proteger a los más inocentes de la barbarie de la guerra".
Además, resaltó que "la solidaridad de la gente es muchísimo mayor que la de los Estados, de las Naciones Unidas o las organizaciones internacionales".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2016
BMG/caa