El Gobierno dice que "en ningún momento" se ha planteado la privatización del sistema de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, aseguró hoy que el Ejecutivo "en ningún momento" se ha planteado la privatización del sistema público de pensiones, si bien es susceptible de mejoras en su financiación.
Así lo indicó durante su comparecencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.
"En ningún momento se ha planteado, ni se va a plantear, ni en el medio, ni el corto, ni en el largo plazo, privatizar el sistema de pensiones", insistió Nadal.
El secretario de Estado contestaba así a las acusaciones lanzadas desde la bancada socialista de que la intención del Gobierno era privatizar el sistema. "Estas afirmaciones del Partido Socialista están fuera de lugar", aseveró.
Nadal aprovechó para lanzar otras "afirmaciones rotundas", como que las pensiones en España "no están en peligro bajo ningún caso".
Nadal explicó que el Fondo de Reserva acumuló deuda pública y ahora lo que hace es vender esa deuda y, si se acabara, "pues se emitiría más deuda pública para sostener las pensiones".
"Bajo ningún concepto el sistema dejará de pagar las prestaciones, mientras exista Estado y mientras existan Presupuestos Generales del Estado", sentenció.
Nadal comparó la economía con un pastel y afirmó que cuanto más grande sea ese pastel, mayores serán las pensiones y emplazó a los grupos a trabajar para "hacer más grande ese pastel".
Además, se mostró convencido de que el déficit de la Seguridad Social es consecuencia del alto nivel de desempleo. "En España no se reacciona hasta el año 2010 y se hace tarde y mal", lamentó.
Con respecto a la financiación del sistema, Nadal puntualizó que se abre un debate sobre qué es lo que se tiene que pagar con cotizaciones sociales y qué conceptos a través de los Presupuestos Generales del Estado, vía impuestos.
En este punto, Nadal advirtió de que "cuantas más cosas pague la Seguridad Social, más altas tendrán que ser las cotizaciones sociales", mientras que cuantas más cosas se sufraguen con los PGE, "más se distribuyen entre el resto de figuras tributarias".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2016
BPP/GFM/gfm/caa