Los médicos de familia piden que se prohíba el botellón y se controle el consumo de alcohol entre menores

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) reclamó hoy que se cumplan las medidas sobre bebidas alcohólicas presentadas en la reunión de ministros de Sanidad europeos, que implicarían prohibir el consumo de alcohol en la vía pública, limitar la publicidad de cualquier bebida alcohólica, realizar un control sobre los puntos de acceso y los horarios de venta y subir impuestos.

Los médicos de familia agrupados en la citada sociedad señalaron en un comunicado que datos como que el 32% de los menores que cursan Secundaria reconocen haber consumido alcohol en forma de atracón demuestran que “no se trata de un hecho aislado”, como en su opinión tampoco lo fue la muerte de una menor hace varias semanas en Madrid.

“En los últimos doce meses el 76,89% de los jóvenes han consumido alcohol, el 22% se ha emborrachado y el 32% ha consumido alcohol en forma de atracón (cinco o más copas en un corto espacio de tiempo)”, explica Rodrigo Córdoba García, experto de la semFYC en educación sanitaria y promoción de la salud.

“Si consideramos que el consumo de alcohol en esa franja de edad debería ser cero (en referencia a los adolescentes de entre 14 y 18 años), los datos son muy preocupantes”, concluye Córdoba.

En este contexto, los médicos de familia reclaman que se cumplan las recomendaciones presentadas en la reunión de ministros de Sanidad europeos -y respaldadas por la Comisión Europea y el Plan Nacional de Drogas- que consistirían en: prohibir el consumo en la vía pública de todos los tipos de alcohol; limitar la publicidad de cualquier bebida alcohólica, no solo los licores; controlar los puntos de acceso; acotar los horarios de venta, y subir impuestos sobre las bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que los tipos impositivos españoles se encuentran entre los más bajos de la UE.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2016
AHP/caa