Madrid. David Pérez pide a Berzosa que deje de politizar la Complutentse

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, afirmó hoy que el rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, “haría un favor a la universidad dejando de politizarla”, y le pidió que “deje de hacerse la víctima y se dedique a trabajar”.

Pérez pidió a Berzosa que “se dedique a gestionar la universidad para la que le han elegido rector, en vez de ponerla al servicio de campañas políticas, lo que demuestra su falta de respeto a la autonomía universitaria”, y le recordó que la Universidad Complutense tiene una deuda de entre 80 y 100 millones de euros.

Recordó que la Comunidad de Madrid destinará este año más de 1.107 millones de euros para la financiación de las universidades públicas madrileñas, de los cuales más de 1.048 millones corresponderán a las partidas para gastos corrientes, es decir las destinadas al pago de las nóminas de los docentes, complementos retributivos (específico, de méritos, pagas extras, etc.) y los gastos de funcionamiento de los centros.

Dijo que esta cifra supone un incremento de esta partida de 9,3 millones de euros con respecto al ejercicio anterior, con lo que queda plenamente garantizado el pago de los sueldos de los profesores universitarios en 2010. El resto del presupuesto se destinará a transferencias de capital para inversiones (18,7 millones de euros).

Afirmó que el gasto por alumno ha pasado de 3.576 euros por alumno en 2001 a 5.533 euros en 2010.

El portavoz popular destacó que, desde 2004, el presupuesto de la Comunidad para las universidades públicas creció un 15,7%, o lo que es lo mismo, aumentó en más de 145 millones de euros.

Señaló que este aumento de la financiación se produce en un período (2004-2009) donde apenas se ha producido aumento en el número de alumnos (un 2%).

Alegó que, con estos presupuestos, la Comunidad de Madrid garantiza, a pesar de la crisis, la estabilidad financiera de las universidades públicas madrileñas y las retribuciones de los docentes, aunque la situación de crisis económica obliga a que las inversiones se vean ralentizadas, tal y como ocurre en la mayoría de las Comunidades Autónomas.

indicó que en muchas de ellas, no sólo se redujeron los gastos en inversiones, sino que también los Ejecutivos regionales optaron por reducciones del gasto corriente, recortes de plantilla o congelamiento de los incrementos retributivos de los docentes, situaciones que en ningún caso se producirán en la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
SMO/lmb