El 70% de pacientes con adicciones y trastorno mental están infectados por el virus de la hepatitis C
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70% de los pacientes con adicciones y trastorno mental están infectados por el virus de la hepatitis C, y de ellos, el 25% no sabe que tiene la enfermedad, según afirmaron este lunes los expertos reunidos en la ‘Jornada sobre el manejo actual de la infección por VHC y/o VIH en pacientes con adicciones a sustancias y patología dual’, que se celebra en Madrid.
Los dos grandes retos con los que se enfrentan hoy en día los especialistas en adicciones y patología dual son la detección de las enfermedades infecciosas por VIH y hepatitis C en estos pacientes y una correcta derivación a los especialistas en hepatología e infecciosas, según se destacó en esta jornada organizada por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
Según el doctor Juan Arenas, experto en Hepatología del Hospital Universitario Donostia, “no todos los pacientes están controlados en las unidades de hepatología. Deberíamos hacer un esfuerzo en diagnosticar al 25% de estos pacientes que todavía no saben que tienen hepatitis C”.
Durante su ponencia, el doctor Carlos Roncero, vicepresidente de la SEPD y jefe de Sección de Adicciones y Patología Dual del Hospital Universitario Valle de Hebrón de Barcelona, presentó los resultados preliminares del estudio ‘Proteus’, con una población representativa de 624 pacientes dependientes a opiáceos procedentes de 74 centros de asistencia al dependiente de opiáceos de toda España, en el que se destaca que hay un porcentaje importante con adicciones con infección por hepatitis C y VIH.
“De estos, más de un 30% son VIH positivos, más de un 75% son positivos en el virus C, alrededor del 20% tienen coinfección, y aproximadamente el 70% tenían patología dual. Además de adicción a opiáceos, los otros trastornos mentales fueron mayoritariamente ansiedad, depresión y trastornos del sueño”, agregó.
El alto porcentaje de pacientes con patología dual que presentan una infección se debe principalmente a que tienen más riesgo de descontrol, y por lo tanto indirectamente también más riesgo de infectarse.
Las principales vías de contagio son el sexo y el consumo de drogas por vía intravenosa. Esta última práctica está volviendo a ser algo popular entre los más jóvenes, según alertan los especialistas.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2016
ABG/caa