Repsol augura crecimientos de dos dígitos y un futuro "esplendoroso" hasta 2020
- La compañía prevé un incremento del dividendo del 10% anual hasta 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, auguró hoy un futuro "esplendoroso" para la compañía a lo largo de la próxima década. La compañía, que hoy presentó su nuevo Plan Estratégico 2010-2014, cuenta con tener un crecimiento "a doble dígito", de la mano de sus éxitos exploratorios y su cartera de proyectos.
En rueda de prensa, Brufau sostuvo que "el crecimiento se mide en proyectos" y que la compañía "no necesita crecimientos inorgánicos para mantener un crecimiento a doble dígito".
De hecho, Brufau confió en que, si se dan las condiciones previstas, el dividendo podría incrementarse un 10% anual hasta 2014, volviendo a la senda de aumentos a la retribución del accionista.
Una tendencia que no pudo mantenerse en 2009, un "año malo" en el que los resultados cayeron cerca de un 40% y en el que, por lo tanto, "era lógico bajar el nivel de 'pay out' para mantener la solidez financiera". Una estrategia que, añadió Brufau, fue apoyada por todos los accionistas.
Además, el presidente de la compañía dejó claro que no se va a compensar por lo que se dejó de pagar en el pasado año, ya que "esta casa no se siente en deuda con nadie, ni nadie tampoco se siente acreedor".
En concreto, la empresa cuenta con destinar, en estos cinco ejercicios, 11.000 millones de euros de efectivo para el pago de dividendos, los pagos a los accionistas minoritarios y la reducción de la deuda.
Una cantidad que, en la anterior versión del Plan Estratégico de la empresa (2008-2012) era superior (de 14.000 millones) ya que, en esas fechas, nadie anticipaba la crisis y, por lo tanto, las "hipótesis númericas" eran mejores.
La compañía, tal y como consta en su nueva estrategia de crecimiento 2010-2014, pretende invertir 28.500 millones de euros en este periodo. De ellos, 9.400 millones de euros se dedicarán a exploración y producción, el "motor" de crecimiento de la compañía.
Asimismo, 6.700 millones irán destinados al área de Downstream (Refino, Marketing, GLP y Química), un negocio del que Repsol espera una "sólida generación de caja", sobre todo tras la puesta en marcha de los proyectos de las refinerías de Cartagena y Bilbao, a finales de 2011. "Pasaremos a ser los primeros de la clase: uno de los mejores refineros de Europa, con el ratio de conversión más alto", dijo Brufau.
DESINVERSIÓN YPF
El grupo busca consolidar sus ahorros operativos y ahondar en el ahorro de costes, a la vez que pretende continuar con las desinversiones en activos no estratégicos y en YPF. En el caso de la empresa argentina, se tratará de desinversiones "parciales, siempre controlando la mayoría" en la misma.
En este sentido, el presidente de la petrolera española explicó que se están buscando socios institucionales (o bien la Bolsa), pero que no es sencillo encontrarlos, dado el alto valor de YPF. "Estamos manteniendo constantemente negociaciones", dijo.
Confió en que "seamos capaces de llegar a resultados en los próximos meses" y descartó los rumores de que YPF vaya a venderse a petroleras chinas. "No existe ninguna oferta china; olvidémoslo de una vez", añadió.
Por otra parte, Repsol también quiere incorporar accionistas en Brasil (país donde invertirá entre 4.000 y 5.000 millones de dólares hasta 2014). "Nuestra idea es hacer partícipe del proyecto a otros" dijo Brufau, que indicó que aún no hay nada decidido y que se ha pedido opinión a los bancos de inversión.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
CCB/JBM/lmb